Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Galicia
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Naturaleza
    • Buceo
    • Playa
    • Ski
    • Surf
  • Nuestros consejos
    • Aeropuertos
    • Alojamiento
    • Bares míticos
    • Documentación
    • Nuestros restaurantes
    • Cuanto cuesta un viaje a…
  • Descuentos viajeros
  • Quien son los Animales Viajeros
  • Contacto
Descuentos para tu próximo viaje
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
  • Portada
  • Contacto
  • Quien son los Animales Viajeros
Animales Viajeros
Animales Viajeros Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Galicia
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Portugal
    • Polonia
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Playa
    • Ski
    • Surf
    • Buceo
    • Naturaleza
  • Nuestros consejos
    • Alojamiento
    • Cuanto cuesta un viaje a…
    • Nuestros restaurantes
    • Bares míticos
    • Aeropuertos
    • Documentación
  • Descuentos
Valle del lago Somiedo Asturias
  • Asturias
  • Naturaleza

De Ruta por Asturias: Conociendo Somiedo con la ruta Valle del lago

  • 6 marzo 2019
  • 7 minuto leer
Total
3
Shares
0
0
3

El slogan de Asturias Paraíso Natural, no es casualidad, y es que los paisajes de nuestra tierra son auténticos paraísos terrenales.

En Asturias son múltiples las rutas para disfrutar, y de muy diferentes características. En esta publicación vamos a recorrer la ruta del Valle del Lago, fácil y con unos paisajes inolvidables.

CONTENIDO DEL ARTÍCULO
  1. ¿Dónde está?
  2. ¿Cómo se formó el Valle del Lago?
  3. ¿Dónde empieza la ruta de Valle del Lago?
  4. Características de la ruta Valle del Lago
  5. Ruta de Valle del Lago en bicicleta
  6. Recorrido de la ruta de Valle del Lago – Lago del Valle
  7. Conclusiones y Recomendaciones

¿Dónde está?

La ruta de Valle del Lago PR-AS 15.1, la encontramos en el occidente asturiano, en el concejo de Somiedo, concretamente en el Parque Natural de Somiedo, que es Reserva de la Biosfera.

Una carretera de 8 kilómetros, con bastantes curvas, separa Pola de Somiedo del pueblo Valle del Lago.

Te recomiendo dormir por la zona, es un entorno único. Te dejamos el enlace a los alojamientos: Dormir en Somiedo.

¿Cómo se formó el Valle del Lago?

El Lago del Valle, al igual que la mayor parte de los lagos de la cordillera Cantábrica, es de origen glaciar. Asentado sobre el antiguo circo glaciar, con 65 metros de fondo, el Lago del Valle es el más profundo de la cordillera y también el más extenso de Asturias .

El Valle del Lago es un ejemplo magnífico de valle glaciar, se aprecia perfectamente la forma de U, creada por la erosión de la lengua de hielo del glaciar sobre las montañas que la contenían. La ruta del Valle del Lago permite vislumbrar perfectamente el monumental tamaño del glaciar que ocupó la zona tiempo atrás. Los lagos de Somiedo también son Monumento Natural y punto de interés geológico. Espectacular.

¿Dónde empieza la ruta de Valle del Lago?

A pocos metros, una vez dejas atrás el pueblo de Valle del Lago, hay un parking y verás un cartel con información, marcando el inicio de la senda.

Aparcamiento en Valle del Lago Somiedo.
Aparcamiento en Valle del Lago.

Características de la ruta Valle del Lago

La extensión de la ruta circular es de aproximadamente 13 kilómetros. El pueblo de Valle del Lago se sitúa a 1.200 metros de altitud y el Lago del Valle se encuentra a 1580 metros, luego hay un  leve desnivel de unos 380 metros. La duración media es de unas 3 horas; nosotros tardamos algo más al hacer varias paradas para disfrutar y fotografiar la panorámica. Su dificultad se puede calificar como baja y es apta para todos los públicos.

Sendero en ruta del Valle del Lago.
El Valle del Lago es la pura estampa asturiana.

Esta ruta se puede realizar de manera lineal, es decir, ir y volver por el mismo camino, bien sea el camino del sol o el de la sombra. Nosotros preferimos la opción circular que es más entretenida y atractiva; además, se disfruta de la ruta al completo.

Ruta de Valle del Lago en bicicleta

Es apta para bicicletas si subes y bajas por la pista principal, que es el denominado camino del sol. Incluso puedes alargar el recorrido si partes desde Pola de Somiedo. En este caso la ruta se enducece bastante. Habría que sumar 16 kilómetros más, de los cuales 8 son de dura subida desde Pola de Somiedo al pueblo de Valle del Lago.

Hay varias rutas para disfrutar de la bicicleta en Somiedo, una zona privilegiada de Asturias. Si eres amante de este deporte, pasar al menos un fin de semana, es tentador.

Recorrido de la ruta de Valle del Lago – Lago del Valle

Era un domingo soleado de diciembre y comenzamos a caminar alrededor de las 09:00 de la mañana, nuestro coche era el único en el parking que hay tras dejar atrás el pueblo de Valle del Lago.

Cartel ruta Valle del Lago.
Inicio de la ruta de Valle del Lago.

En el inicio de la ruta se pasa por un pequeño conjunto de casas, Outeiro. Tras atravesarlo, se sigue caminando con el Río del Valle a la derecha. Poco a poco, irás dejando atrás un conjunto de praos donde suele haber ganado.

Senderismo Valle del Lago Somiedo
Vimos unos cuantos animales: vacas, cabras, rebecos, perros… una gozada.

A los pocos minutos, encontrarás un poema incrustado en una roca con el título Una Reflexión, y firmado por un tal Fernando, nos pareció bastante curioso.

Poema en el Valle del Lago Somiedo.
Poema en el Valle del Lago.

Y sin darte cuenta llegas, pasados los 2 kilómetros de ruta, a la primera bifurcación, en la que puedes continuar por nuestra ruta o desviarte a los Lagos de Salencia.

No tardando, a la altura de la Braña de Corba, cuando llevamos unos 3 kilómetros de ruta, llegamos al punto donde ésta se hace circular. Recuerda que también puedes hacerla lineal. Verás dos caminos, ambos señalizados y debes elegir entre ir por la izquierda (zona de sol), o por la derecha (zona de sombra).

Que no os lleve a error nuestra foto, ya que está tomada a la vuelta, luego la veis “al revés”.

Indicador senderismo Somiedo.
Bifurcación del camino, tú decides si sol o sombra (la foto está tomada a la vuelta; a la ida, la sombra queda a la derecha).

Creemos que la mejor opción es ir por la zona de la sombra, para no acalorarte, ya que para llegar al lago hay que ascender ligeramente, lo que requiere un poquito más de esfuerzo. Así que mejor por la sombra para el ascenso, y regresar por el sol durante la bajada.

Una vez que te desvías por el camino de la sombra, inicias una pequeña subida que no requiere mayor esfuerzo. Decir que, por el camino de la sombra, si ha llovido en lo últimos días, puede que tengas que atravesar, como nosotros, algunas zonas embarradas; pero bueno, cuando vas al monte ensuciarse el calzado no debería ser un problema.

La ruta se hace entre hayas y castaños, sobre todo. Pasarás al lado de varios teitos, que son unas cabañas características de esta zona (Somiedo), con techo vegetal y pared de piedra. Son preciosas estas construcciones y además forman parte de nuestra cultura.

Teito en Somiedo.
Teito en Somiedo con unas vistas inmejorables.

A lo largo del recorrido en algunos puntos hay unas vistas preciosas al Pico Albo Occidental, donde se asienta el lago, y también al amplio valle (y el camino del sol), donde hay más teitos que podrás ver a la bajada.

Teitos en el Valle del Lago Somiedo
Teitos en el Valle del Lago, Somiedo.  El camino del sol, visto desde el camino de la sombra.

Aproximadamente, a los 5 km, ya próximos a nuestro objetivo, el Lago del Valle, hay una desviación y hay que tomar el camino de la izquierda.

Y así, casi sin darnos cuenta, disfrutando de un entorno tan maravilloso, llegamos al Lago del Valle. Nos llevó hora y media abundante, pero se puede hacer en menos tiempo tranquilamente. Hemos parado a hacer bastantes fotos, contemplar el paisaje y desconectar de la vida. Tuvimos suerte: no nos encontramos con ninguna persona en la ida al Lago del Valle (en diciembre), lo que hizo que nuestras paradas fueran más largas y relajadas.

Cabra en Somiedo.
Gente la verdad que encontramos poca, pero sí vimos otros amigos en el camino.

Cuando llegas al Lago del Valle te encuentras con una vista privilegiada, es una estampa digna de ver: el lago, al pie de un circo glaciar con las montañas rodeándolo. Recordar que es el mayor lago de Asturias con casi 24 hectáreas.

Como íbamos por la zona de sombra llegamos al lago por su derecha, aquí tienes dos opciones:

  • Ver el lago y volver por la senda de la sombra o del sol.
  • Bordear el lago y volver por la senda de la sombra o del sol.
Lago del Valle Somiedo.
Disfrutando del momento de paz en el Lago del Valle.

En poco más de 30 minutos habíamos bordeado el lago. Aquí también nos detuvimos varias veces, además tuvimos la suerte de ver animales salvajes: 7 preciosos rebecos, correteando por Picos Albos. Gracies Asturies por regalarnos estos momentos. Pero no todo podía ser perfecto: dudamos si llevar el teleobjetivo y elegimos la opción incorrecta, así que no hay fotos de los rebecos, una pena.

Reflejo agua Lago del Valle Somiedo
El día no pudo acompañar más. Asturias paraíso natural.

A quien madruga, poca gente le espera. Esta primera parte de la ruta, lo que fue la senda de la sombra y bordear el lago, la hicimos solos, sin encontrarnos a nadie, algo que valoramos mucho en las salidas a la naturaleza. Seguramente en verano tendrás que madrugar mucho más que nosotros para no ver gente, o también ir entre semana hará que la afluencia disminuya.

Finalizado el recorrido alrededor del lago, decidimos bajar por el camino del sol.

Sendero en Valle del Lago Somiedo.
Sendero en el camino del sol en el Valle del Lago. Se aprecia perfectamente la forma de U del valle glaciar.

Este camino esta asfaltado y totalmente expuesto al sol, es menos bonito que el de la sombra, pero atraviesa brañas con teitos. Si recordáis, el de la foto de abajo ya lo habíamos visto en la lejanía desde el sendero de la sombra. El valle no puede ser más bello, la ruta es espectacular.

Teito en Valle del Lago Somiedo.
Teito en el Valle del Lago, Somiedo.

Volvemos a llegar al punto de la bifurcación donde se encuentran los dos caminos, sol y sombra y de aquí al parking te separan unos 3 kilómetros.

Cual fue nuestra sorpresa al llegar al aparcamiento que no había una plaza libre, abarrotado estaba. Está claro que no hubiera sido lo mismo comenzar la ruta en ese momento.

Conclusiones y Recomendaciones

Es una ruta fácil, que no precisa mayor esfuerzo, aunque no se esté habituado a realizar actividad física. Como siempre que se va a la montaña, se requiere buen calzado, y ropa adecuada. Lleva agua, en los días soleados aprieta el sol; también algo de comer, nunca se sabe si se necesitará un chute de energía. No olvides tu equipo fotográfico. Si tienes prismáticos, añádelos a la mochila, quizás tengas suerte y veas algún animal salvaje.

El Lago del Valle Somiedo.
El Lago del Valle como un espejo.

Por favor, no utilices un tono elevado de voz; aunque parezca raro, hay mucha gente que va gritando por el monte, y así perdemos toda opción de ver animales, además de ser muy molesto para todos.

Y si además de disfrutar de la naturaleza, queremos contribuir a su cuidado, nunca está de más llevar una bolsa para recoger algún plástico que podamos encontrar en nuestro camino. Es horroroso ver botellas de agua, bolsas de snacks o cualquier otro envase o residuo. Lo triste es que es bastante habitual, seamos responsables y pongamos nuestro granito de arena.

Te has quedado con ganas de conocer más lugares maravillosos de Asturias, ¿verdad? Accede a otra de nuestras publicaciones sobre el paraíso en este link: Los bufones en Asturias, un espectáculo natural.

Total
3
Shares
Like 0
Tweet 0
Pin it 3
También te puede interesar esto
  • Asturias
  • Panorámicas
  • Senderismo
animales viajeros

Artículo anterior
El Monasterio en Petra
  • Cultural
  • Jordania

10 Monumentos imprescindibles en Petra

  • 26 febrero 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
Detalle de la fachada del Tesoro en Petra
  • Cultural
  • Jordania

Conoce la historia de Petra y su redescubrimiento

  • 21 marzo 2019
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Ruta Ojo de Buey, Peña Mea. Senderismo en Asturias.

  • 22 octubre 2019
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Ruta de las Cascadas de Oneta. Qué hacer en el occidente asturiano.

  • 12 diciembre 2019
Senda costera La Griega a Arenal de Moris Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Senda costera Playa de la Griega al Arenal de Morís. Rutas en Asturias, de Colunga a Caravia.

  • 23 julio 2020
Bufones de Pria de 20 metros de altura en Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Todo lo que necesitas saber para visitar los Bufones de Pría, Arenillas y Santiuste en Asturias

  • 17 octubre 2018
Vista panorámica de las Médulas desde el mirador de Orellán
Ver Publicación
  • Castilla León
  • Naturaleza

Las Médulas, dónde, cómo, cuándo y por qué

  • 23 enero 2019
Ruta por el bosque Belmonte de Miranda
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Qué ver y qué hacer en Belmonte de Miranda. Planes en Asturias.

  • 28 enero 2020
Laguna en Hudhuranfushi resort
Ver Publicación
  • Maldivas
  • Naturaleza
  • Viajes de playa
  • Viajes de surf

Unas vacaciones en las islas Maldivas

  • 23 marzo 2018
Rocas en la cascada Tabayon Mongayu
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Cascada del Tabayón del Mongallu. Rutas en Asturias. Parque Natural de Redes.

  • 11 junio 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos posts
  • Tazones que ver
    • Asturias
    • Pueblos

    Qué hacer en Tazones, Asturias. Uno de los Pueblos más Bonitos de España

    Ver Publicación
  • Vistas en la ruta a Pinganón de Cadeiro concejo de Aller
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta al Pinganón del Caidero. Cascadas en Asturias. Senderismo en Aller

    Ver Publicación
  • Vistas a Picos de Europa desde la Cruz de Priena en Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza

    Rutas en Covadonga: subir a la Cruz de Priena. Rutas fáciles con niños en Picos de Europa.

    Ver Publicación
  • Panoramica de Tazones en Villaviciosa
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta del Azabache, Senda Costera. Qué hacer en Tazones, uno de los Pueblos más Bonitos de España

    Ver Publicación
  • Bosque del Gumial en Aller
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta con raquetas de nieve en Asturias. Excursión al Bosque del Gumial en Aller

    Ver Publicación
Síguenos en las redes sociales
Y suscríbete a Animales Viajeros

Rellena el formulario y confirma en tu email la suscripción. Estarás al día de nuestros posts, propuestas de viaje, sorteos...

Formamos parte de
Asturias Travel Bloggers
Finalistas a mejor web de Asturias 2018 – sección blog


Buscar por categorias
Nube de etiquetas
Arroz Asturias Auschwitz Aveiro Baleares Barrio Alto Barrio chino Boracay Budapest cascada castillos cervecitas Comer pescado Comida casera comida local Costa Nova Cracovia El Bierzo El Chaltén Ericeira Formentera Hoces río Duratón Hossegor Kuala Lumpur Las Landas Lisboa Lugo Monumentos Nochevieja Panorámicas Pasaporte Patagonia Petra Playas TOP Pro Surf Senderismo Sierra Nevada Snorkel Surf Tierra del Fuego Toledo Transporte Ushuaia Visados World Surfing League
about
Sobre Animales Viajeros
La filosofía de Animales Viajeros es que hay viajes para todos. Unas veces tenemos dinero para la aventura y nos damos un lujo, otras no y vamos de low cost total. Nos gusta la playa y el surf, la montaña y el ski, también el snowboard. Nos apasiona hacer viajes exóticos, vivir y aprender del choque cultural. Afortunados de ser asturianos y disfrutar de la tierrina. Viaja e infórmate con nosotros.
Artículos recientes
  • Tazones que ver
    • Asturias
    • Pueblos
    Qué hacer en Tazones, Asturias. Uno de los Pueblos más Bonitos de España
  • Vistas en la ruta a Pinganón de Cadeiro concejo de Aller
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta al Pinganón del Caidero. Cascadas en Asturias. Senderismo en Aller
  • Vistas a Picos de Europa desde la Cruz de Priena en Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza
    Rutas en Covadonga: subir a la Cruz de Priena. Rutas fáciles con niños en Picos de Europa.
  • Panoramica de Tazones en Villaviciosa
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta del Azabache, Senda Costera. Qué hacer en Tazones, uno de los Pueblos más Bonitos de España
  • Bosque del Gumial en Aller
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta con raquetas de nieve en Asturias. Excursión al Bosque del Gumial en Aller
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros



Booking.com

Animales Viajeros
© Animales Viajeros 2019. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.