Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Galicia
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Naturaleza
    • Buceo
    • Playa
    • Ski
    • Surf
  • Nuestros consejos
    • Aeropuertos
    • Alojamiento
    • Bares míticos
    • Documentación
    • Nuestros restaurantes
    • Cuanto cuesta un viaje a…
  • Descuentos viajeros
  • Quien son los Animales Viajeros
  • Contacto
Descuentos para tu próximo viaje
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
  • Portada
  • Contacto
  • Quien son los Animales Viajeros
Animales Viajeros
Animales Viajeros Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Galicia
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Portugal
    • Polonia
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Playa
    • Ski
    • Surf
    • Buceo
    • Naturaleza
  • Nuestros consejos
    • Alojamiento
    • Cuanto cuesta un viaje a…
    • Nuestros restaurantes
    • Bares míticos
    • Aeropuertos
    • Documentación
  • Descuentos
Hermita en Vega de Enol Lagos de Covadonga
  • Asturias
  • Naturaleza

Ruta circular a los Lagos de Covadonga, cómo subir. Macizo Occidental de Picos de Europa

  • 16 diciembre 2020
  • 9 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0

Acercarse a los Lagos de Covadonga es todo un clásico, tanto para los asturianos como para aquel que viaja al Principado. Y no es de extrañar que sea de los sitios más visitados de Asturias (y más masificados), es un lugar de espectacular belleza alpina dentro del Parque Nacional de Picos de Europa.

Accesibles por carretera, los Lagos están rodeados de praderas cortadas a cepillo por las vacas y con panorámicas a las cumbres más altas del macizo del Cornión (Occidental). Desde aquí salen varias rutas al interior del macizo, sus miradores y refugios, pero hoy os recomendamos algo mucho más sencillo, aunque suficiente para no quedaros en la superficie y conocer a fondo la zona. Una ruta circular corta y fácil alrededor de los Lagos de Covadonga, para todos los públicos.

Vaca pastando en Lagos de Covadonga
Estas praderas no son casuales, han sido creadas por siglos de ganadería extensiva.
Los Lagos: pasado glaciar y karst
Además de su belleza, el área de los Lagos de Covadonga es especialmente interesante porque permite interpretar fácilmente, y a simple vista, el pasado glaciar que motivó su creación. Además de formaciones kársticas típicas de las rocas calizas que dominan el paisaje de los Picos de Europa.

¿Qué es el karst? La caliza, a pesar de ser muy dura se disuelve fácilmente con el agua creando formas variadas en superficie, además de fisuras y simas en profundidad. Picos tiene un espesor calizo brutal, con algunas de las simas más profundas del planeta.

Añadimos pildorazos de información en los puntos correspondientes (en este mismo formato). Si no te interesa y solo quieres leer de la ruta en sí, simplemente sáltatelo.

Lago Ercina en Picos de Europa
Lago Ercina en Picos de Europa, una maravilla de la naturaleza.

CONTENIDO DEL ARTÍCULO
  1. Dónde están los Lagos de Covadonga
  2. Dónde aparcar en los Lagos de Covadonga
  3. Acceso a los Lagos de Covadonga 2021, restricciones
  4. Características de la ruta circular a los Lagos
  5. Track de la ruta
  6. Descripción de la ruta circular a los Lagos de Covadonga
  7. Cuando hacer la ruta
  8. Comer en Los Lagos de Covadonga
  9. Recomendaciones y conclusiones
  10. Más rutas cerca de Lagos de Covadonga, ¿necesitas un guía?

Dónde están los Lagos de Covadonga

En el concejo de Cangas de Onís, al oriente de Asturias y dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, concretamente en su límite noroccidental.

Si visitas Asturias, debido a las restricciones de acceso, en ciertas épocas del año, es recomendable pasar al menos una noche cerca. Recomendamos dos lugares muy especiales, dormir en Covadonga o en Cangas de Onís. Sitios históricos muy de la Tierrina, que de por sí ya merecen una visita.

Dónde aparcar en los Lagos de Covadonga

El mejor parking (y más amplio) de los que hay por la zona para comenzar esta ruta es el de la Buferrera. Está a unos 12 kilómetros de Covadonga.

parking buferrera en Lagos de Covadonga
Parking Buferrera en Lagos de Covadonga. En verano no lo verás así de vacío.

Acceso a los Lagos de Covadonga 2021, restricciones

Debido a la masificación y que la carretera de acceso a los Lagos era una verbena en época estival y puentes (mucha curva y desnivel), se decidió regular el acceso durante varios meses al año para subir a los Lagos de Covadonga. Os detallamos las fechas y horarios; así que, según cuando subas, o lo haces antes del cierre, o tendrás que hacerlo en bus o taxi turístico. No hay regulación de horario para bajar.

Acceso carretera Lagos de Covadonga
Carretera a los Lagos de Covadonga.

En 2021 las regulaciones son:

Carretera cortada para subir entre las 8:30 y las 21:00:

  • Semana Santa (27 de marzo al 4 de abril).
  • Sábados y domingos del mes de abril.
  • Fines de semana de mayo
  • Del 31 de mayo al 31 de octubre, ambos días incluidos (excepto 25 de julio y 8 de septiembre).

Carretera cortada para subir entre las 8:30 y las 19:00

  • Octubre: los días 23, 24, 30 y 31.
  • Día 1 de noviembre.
  • Diciembre, del 4 al 8.

Características de la ruta circular a los Lagos

Distancia: en torno a 7,5 kilómetros.

Desnivel positivo: 162 metros.

Desnivel negativo: 162 metros.

Ruta señalizada: PR-PNPE-2.

Inicio y fin: parking de Buferrera.

Tiempo total: aproximadamente 2 horas y 45 con paradas para fotos y comer algo, aunque en dos horas la puedes hacer sin problema.

Tipo de ruta: circular.

Dificultad: fácil, tanto por el terreno como por la distancia. Dentro de Picos de Europa pocas rutas encontrarás con menor dificultad.

Niños: apta para niños, es una ruta ideal para iniciarse.

Adaptada: No está adaptada para personas con movilidad reducida.

Bicicleta: No está adaptada para bicis. Es más, en Picos está restringido circular con bici salvo en determinados senderos.

Track de la ruta

Una ruta sencilla y bien señalizada. Aún así, puedes apoyarte en nuestro track en este enlace. Tardamos algo más de 3 horas, parando a hacer un montón de fotos y a comer, pero te la puedes ventilar en mucho menos tiempo.

Descripción de la ruta circular a los Lagos de Covadonga

Esta es una de las rutas con más visitas dentro del Parque Nacional de Picos de Europa debido a su baja dificultad, en comparación con cualquier otra dentro del mismo. Está muy bien señalizada, es difícil perderse la verdad.

Ruta Lagos de Covadonga PR-PNPE-2
Señales de la ruta circular PR-PNPE-2.

El camino comienza al fondo del parking de la Buferrera, ascendiendo por un bonito camino de escalones hasta llegar al centro de visitantes Pedro Pidal, donde puedes encontrar información sobre el medio rural, geología e historia del parque.

Pasado el centro, hay un desvío a la izquierda que conduce al mirador del Príncipe. No forma parte de la ruta en sí, pero te aconsejamos acercarte a él, solo son 300 metros y las vistas que encontrarás son preciosas a la par que curiosas.

Los glaciares en Picos de Europa
Durante el último máximo glaciar, cuya mayor expansión se dio hace unos 38.000 años, las zonas altas de los macizos de Picos, estuvieron copadas por casquetes de hielo de los que se desprendían respetables glaciares, con longitudes de hasta 10 km y que llegaban a cotas de tan solo 500 m de altitud.

Una de estas lenguas glaciares pasaba sobre el actual lago Ercina y otra sobre el Enol. Ambas confluían a la altura de los lagos. El mirador del Príncipe está situado en la morrena lateral (residuos que deposita un glaciar en sus laterales) del Ercina, conocida como La Llomba, en una zona en la que se estabilizó el frente glaciar largo tiempo.

Mirador del Príncipe en Picos de Europa
Vistas desde el Mirador del Príncipe a la Vega de Comeya que se abre hacia el norte.
La Vega de Comeya
La Vega de Comeya, la mayor depresión kárstica del Parque de Picos de Europa. Es en realidad un poljé (de los más impresionantes de España), es decir, un enorme valle cerrado, plano, de dimensiones kilométricas y flanqueado por montañas por todos sus lados. En esta Vega se han ido acumulando ingentes cantidades de sedimento durante miles de años. Su formación se debe a una combinación de procesos tectónicos y kársticos.

Por Comeya discurre un arroyo alimentado fundamentalmente por el lago Enol. Fíjate bien, este arroyo desaparece en un sumidero (pónor lo llaman los geólogos) en la zona noroccidental de esta enorme depresión.

Hace unos pocos miles de años, el centro de esta depresión estuvo ocupada por un lago durante el proceso de fusión de los glaciares. Los sumideros no daban para evacuar semejante torrente de agua. Hace unos 8.300 años desapareció dando paso a una zona en la que se formó (y forma) turba.

Tras visitar el mirador hay que volver sobre los pasos para deshacer el camino y así retomar la ruta circular a Los Lagos. En muy poco tiempo llegamos a las minas de Buferrera, las cuales son parte del Patrimonio Industrial de Asturias. Estas minas se hallan sobre una antigua zona glaciar, de ahí que estén rodeadas de depósitos morrénicos.

Minas de Buferrera
Acceso a las Minas de Buferrera.

Su explotación se extendió desde 1848 hasta 1979. Se extrajo manganeso y hierro y en 1910 tuvieron su punto álgido con una producción de unas 60.000 toneladas. Parece ser que las condiciones laborales, sobre todo al principio, eran muy penosas.

El paisaje de las minas
Los efectos de la explotación se ven claramente en un paisaje kárstico formado por pináculos de piedra caliza que quedaron al descubierto al extraer el manganeso y hierro depositado en las oquedades de la roca caliza. Salvando las diferencias puede recordar un paisaje de Tailandia o Filipinas.
Minas de Buferrera los Lagos
Pináculos en las Minas de Buferrera.

Se deja atrás este lugar tan peculiar donde finaliza la pista y se coge sendero rumbo al lago Ercina, el que está a más altitud y nuestro favorito con las cumbres al fondo. La vista aquí es impresionante.

Acceso a Los Lagos de Covadonga
Lago Ercina, el favorito de Animales Viajeros.

Muy seguramente verás ganado suelto, vacas, caballos… Por favor, no les molestes ni les des de comer, hay que disfrutar de los animales pero con prudencia y sobre todo respeto.

A la derecha del parking del Lago Ercina hay un desvío al mirador de Entrelagos desde el cual tienes una de las postales más chulas, ves tanto el Lago Ercina como el Enol, muy recomendable ir.

La morrena de la Picota
El mirador de Entrelagos está en La Picota, que no es otra cosa que la gran morrena central que se formó con la unión de las lenguas glaciares del Enol y Ercina. Una morrena central se forma con la unión de dos morrenas laterales.
Morrena de la Picota Lagos Covadonga
Vista del lago Ercina y la morrena de la Picota desde el camino hacia Vega de Ario (la ruta circular va por el otro lado del lago)

Caminando por el lateral del lago Ercina Covadonga

Continuamos la ruta bordeando el lago por su margen derecho, disfrutando de un lugar único.

Rutas en los lagos de Covadonga

Los Lagos
Los Lagos de Covadonga son en realidad anomalías en este paisaje calizo repleto de simas y conductos subterráneos por donde se filtra el agua.

Hace miles de años los glaciares sobreexcavaron la zona y, debido a la existencia de rocas no calizas impermeables y depósitos de material glaciar, se sellaron estas cubetas donde se retuvo el agua. Hay muy pocas masas de agua superficial en Picos de Europa.

Al llegar al final del lago Ercina, verás un dique que evita que el agua se filtre por un sumidero. Es probable que sin este muro de mampostería el lago Ercina ya habría desaparecido debido a que se está rellenando de sedimentos (proceso de colmatación lo llaman).

Muro mampostería en lago Ercina

Pasado el dique se asciende un pequeño collado para seguir camino al tercer lago, el Bricial. ¿Sabías que hay un tercer lago en Covadonga? Es el más pequeño de los tres y únicamente se deja ver en temporadas de mucha lluvia cuando se forma una preciosa cascada, La Meona, que poco a poco va llenando esta depresión kárstica. El lago es efímero y desaparece poco a poco, evacuado por los sumideros.

Lago Bricial en Picos de Europa
Al fondo donde se genera el Lago Bricial en época de lluvias.

Al llegar a unas cabañas, y si te ves con fuerzas, puedes desviarte al pico Mosquital, de 1.284 metros.

Circular Lagos de Covadonga
Preciosa ruta y sencilla.

Toca atravesar un pequeño y bonito lapiaz, que se ve al fondo de la imagen superior.

Que es un lapiaz
Un lapiaz es una forma de erosión superficial kárstica que verás por todos lados en Picos de Europa. Son acanaladuras de muy diversas formas creadas por el agua de escorrentía.
Lapiaz Picos de Europa
Zona de Lapiaz a atravesar

Siguiendo camino se llega a una bifurcación para llegar al Lago Enol por dos caminos diferentes.

Parque Nacional de Picos de Europa
Al fondo el desvío para llegar a Vega de Enol. El palo que se ve indica ambas direcciones.

Uno de los caminos es más directo. Recomendamos el otro, que nosotros escogimos, que fue por el Bosque Palomberu, algo más largo pero infinitamente más bonito pasar por este hayedo. 

Bosque Palomberu Picos de Europa
Una pena que ya no tuviera hoja el Bosque Palomberu (finales de noviembre).

Aproximadamente 1 kilómetro de paseo por un precioso bosque que desemboca en la Vega de Enol.

Esta Vega tiene un encanto especial, muy fotogénica, a un lado las montañas y al otro el Lago Enol. Hay una Ermita, la de El Buen Pastor y aquí también está el Refugio Vega de Enol. Este refugio es el más accesible de Picos y te puedes dar un gusto con una muy buena comida, o dormir para hacer más rutas por la zona. Si te quedas con ganas de más, justo al lado se sube a la Porra de Enol, 1.279 metros.  

Ermita del Buen Pastor Lagos de Covadonga
Ermita del Buen Pastor en Vega de Enol.
El lago Enol es más profundo
El perímetro de ambos lagos es similar pero el Enol es mucho más profundo, superando los 20 m. Se cree que este lago recibe aportes de agua tanto del Ercina como del Bricial, situados a mayor altura. Según el día y la hora, el Enol puede tener un hermoso color verde esmeralda.

Al final de la vega finaliza el sendero y se retoma pista otra vez, durante un kilómetro hasta el Lago Enol.

Lago Enol en Covadonga
Llegando al Lago Enol.

Una vez a los pies del mismo comenzamos a bordearlo por su izquierda por la pista, pero hay que estar atento, hay una señal que nos permite recorrerlo por un sendero muy cerca de su orilla (si te la pasas irás por la carretera). Se bordea durante casi un kilómetro hasta encontrar el desvío al parking de Buferrera, punto inicial de la ruta, a menos de un kilómetro.

Lago Enol y lago Ercina
Al otro lado del lago mirando a Vega de Enol.
La Vega de Enol
Fíjate en la imagen superior de la Vega de Enol, vista desde el otro lado del lago. Por aquí bajaba una tremenda lengua de hielo que excavó este valle con evidente forma de U, típica erosión glaciar que se puede observar en muchos puntos de los Picos de Europa.

Cuando hacer la ruta

Esta ruta sencilla es recomendable para cualquier época del año. Si puedes evitar el verano mejor, aunque sea la mejor época suele estar muy concurrido. Es más, este 2.020 se dieron colas para acceder a los Lagos… terrible.

Vega de Enoel en Picos de Europa
Vistas al Macizo Occidental desde Vega de Enol.

El otoño o primavera puede ser una época perfecta, ya que además el bosque Palomberu lucirá con todos sus colores.

Si vas en temporada de nieves ten cuidado porque es más difícil guiarse. Si no tienes experiencia y no lo ves claro, mejor déjalo para otro día.

Comer en Los Lagos de Covadonga

Esta ruta ya que no requiere una jornada entera para realizarla puedes combinarla con un buen homenaje gastronómico.

Te recomendamos comer en el Refugio Vega de Enol, que además te queda de camino, aquí tienes toda la información necesaria:

Refugio Vega de Enol, comida casera en Los Lagos de Covadonga

Recomendaciones y conclusiones

  • Fíjate bien en el Ercina y el Enol, es fácil ver patos. Hay mucho rebeco en Picos también, pero en esta zona no hemos visto nunca ninguno. Verás más tipos de aves. Tranquilo con los lobos que con el jaleo que armamos los humanos, si andan por la zona no se acercan.
  • Si vas con perro, recuerda que en Picos de Europa deben ir atados. Mucho cuidado con las vacas, especialmente no sitúes a tu perro entre una cría y su madre. Si la vaca siente amenaza y el perro va suelto, seguramente este correrá hacia ti atrayendo el peligro.
  • Si tu objetivo es ver el Bricial, debes ir después de fuertes lluvias (habrá barro).
  • Por muy sencilla que sea la ruta, siempre aconsejamos llevar algo de agua, comida y buen calzado.
  • Es un Parque Nacional, está prohibido el uso del dron.
  • Ojo a las condiciones meteorológicas. No lo tomes a broma, Picos de Europa están muy cerca del mar y son habituales cambios bruscos de tiempo y las nieblas densas (las famosas encainadas). Lleva ropa de abrigo, aunque sea por si acaso.
  • Respeta, tanto a los animales como al entorno. Deja todo tal y como lo encontraste, no tires nada ni te lleves ningún tipo de souvenir.
  • No olvides tu cámara de fotos porque la zona es impresionante.

Si quieres conocer más de nuestra tierrina, te dejamos el enlace al resto de post: Qué hacer en Asturias.

Más rutas cerca de Lagos de Covadonga, ¿necesitas un guía?

Hay infinidad de rutas en Picos de Europa. Es maravilloso la cantidad de posibilidades que tienes para elegir, mismamente saliendo desde los Lagos de Covadonga. En los próximos días subiremos al blog más rutas que hemos realizado en Picos de Europa, pero ya con otra exigencia respecto a la circular de Los Lagos.

Algo muy a tener en cuenta, es que aquí la precaución ha de ser máxima, durante el verano hay rescates prácticamente a diario. Es un terreno de alta montaña, ya te hemos hablado de los cambios meteorológicos, pero es que además el terreno de Picos de Europa es muy duro y no es fácil orientarse en determinadas ocasiones, hay poca señalización. Dependiendo de la ruta que hagas, puede haber pasos más o menos expuestos, no lo tomes a broma e infórmate si tienes poca experiencia o vértigo. No hay cobertura en muchas zonas, y pasar una noche al raso incluso en verano puede ser catastrófico.

MSS Mountain supervisando la bajada del Jou de los Cabrones en el Macizo Central de Picos de Europa
Sergio y Silvia (MSS Mountain) supervisando a la tropa bajando del Jou de los Cabrones (Macizo Central). En esta ruta, de alta montaña, hay pasos muchísimo más expuestos, este era facilito.

Si no tienes experiencia suficiente para lo que planeas y quieres disfrutar de estos impresionantes macizos, siempre tienes la opción de contratar a guías oficiales y experimentados para realizar determinadas rutas de forma segura, nosotros lo hemos hecho varias veces.

Siempre que recomendamos algo en este blog es porque nosotros hemos realizado la activad. Y más en algo con tanta responsabilidad, nunca recomendaríamos unos guías si no sabemos de su profesionalidad. En su día probamos con Mss Mountain y no hemos parado de repetir con ellos, especialmente en su modalidad “Durmiendo bajo las estrellas”: pasar al menos una noche así, bajo las estrellas, durmiendo en tienda de campaña en lugares espectaculares escogidos de los Picos de Europa.

Vistas desde Jultayu al macizo Central de Picos de Europa
Un ejemplo de lo que puedes ver saliendo de los Lagos de Covadonga. Animales viajeros con un grupo de amigos, Silvia de MSS a la izquierda. Más maja no puede ser.

No te defraudarán, MSS Mountain son los guías ideales para acompañarte en la montaña, profesionales, muy experimentados, paciencia infinita, simpáticos, amantes de la naturaleza y los animales, te transmiten su pasión. Sin duda no te arrepentirás, ni te aburrirás. No llevamos comisión que quede claro, pero es que son simplemente la leche.

Aquí te dejamos un enlace de una de las rutas que hicimos con ellos en Picos, bastante asequible y para todos los públicos (aunque más exigente que la circular de los Lagos). Fue nuestra primera vez con guías y desde entonces hemos repetido en otras más complejas, con varios amigos, ya van 4 veces con ellos.

Macizo Oriental de Ándara, Picos de Europa. Rutas en Cantabria.

Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Pin it 0
También te puede interesar esto
  • Asturias
  • Panorámicas
  • Picos de Europa
  • Senderismo
  • turismo industrial
animales viajeros

Artículo anterior
Navidad en Oviedo Feliz Navidad
  • Asturias
  • Cultural

Navidad en Oviedo 2020-2021, luces, cabalgata, mercadillos y mucho más. Fiestas en Asturias.

  • 14 diciembre 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
Bosque del Gumial en Aller
  • Asturias
  • Naturaleza

Ruta con raquetas de nieve en Asturias. Excursión al Bosque del Gumial en Aller

  • 4 enero 2021
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Ruta Ojo de Buey, Peña Mea. Senderismo en Asturias.

  • 22 octubre 2019
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Ruta de las Cascadas de Oneta. Qué hacer en el occidente asturiano.

  • 12 diciembre 2019
Senda costera La Griega a Arenal de Moris Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Senda costera Playa de la Griega al Arenal de Morís. Rutas en Asturias, de Colunga a Caravia.

  • 23 julio 2020
Bufones de Pria de 20 metros de altura en Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Todo lo que necesitas saber para visitar los Bufones de Pría, Arenillas y Santiuste en Asturias

  • 17 octubre 2018
Vista panorámica de las Médulas desde el mirador de Orellán
Ver Publicación
  • Castilla León
  • Naturaleza

Visitar Las Médulas. Qué ver, cómo se formaron y rutas

  • 23 enero 2019
Ruta por el bosque Belmonte de Miranda
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Qué ver y qué hacer en Belmonte de Miranda. Planes en Asturias.

  • 28 enero 2020
Valle del lago Somiedo Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

De Ruta por Asturias: Conociendo Somiedo con la ruta Valle del lago

  • 6 marzo 2019
Laguna en Hudhuranfushi resort
Ver Publicación
  • Maldivas
  • Naturaleza
  • Viajes de playa
  • Viajes de surf

Unas vacaciones en las islas Maldivas

  • 23 marzo 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Finalistas a mejor blog de Asturias 2020

Últimos posts
  • Mirador Meandros del Nora
    • Asturias
    • Naturaleza

    Los Meandros del Nora. Uno de los mejores miradores en Asturias

    Ver Publicación
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta a Vega de Ario y Pico Jultayu desde los Lagos de Covadonga. Senderismo en Picos de Europa

    Ver Publicación
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta de los Acantilados del Infierno. Senda costera de Ribadesella a Guadamía

    Ver Publicación
  • Refugio Vega de Enol
    • Asturias
    • Nuestros restaurantes

    Refugio Vega de Enol, comida casera en Los Lagos de Covadonga

    Ver Publicación
  • Ruta en macizo central de Picos de Europa
    • Asturias
    • Naturaleza

    ¿Sabes usar un mapa en la montaña? Iniciación a su interpretación en Picos de Europa

    Ver Publicación
Síguenos en las redes sociales
Y suscríbete a Animales Viajeros

Rellena el formulario y confirma en tu email la suscripción. Estarás al día de nuestros posts, propuestas de viaje, sorteos...

Formamos parte de
Asturias Travel Bloggers
Buscar por categorias
Nube de etiquetas
Arroz Asturias Auschwitz Aveiro Baleares Barrio Alto Barrio chino Boracay Budapest cascada castillos cervecitas Comer pescado Comida casera comida local Costa Nova Cracovia El Bierzo El Chaltén Ericeira Formentera Hoces río Duratón Hossegor Kuala Lumpur Las Landas Lisboa Lugo Monumentos Nochevieja Panorámicas Pasaporte Patagonia Petra Playas TOP Pro Surf Senderismo Sierra Nevada Snorkel Surf Tierra del Fuego Toledo Transporte Ushuaia Visados World Surfing League
about
Sobre Animales Viajeros
La filosofía de Animales Viajeros es que hay viajes para todos. Unas veces tenemos dinero para la aventura y nos damos un lujo, otras no y vamos de low cost total. Nos gusta la playa y el surf, la montaña y el ski, también el snowboard. Nos apasiona hacer viajes exóticos, vivir y aprender del choque cultural. Afortunados de ser asturianos y disfrutar de la tierrina. Viaja e infórmate con nosotros.
Artículos recientes
  • Mirador Meandros del Nora
    • Asturias
    • Naturaleza
    Los Meandros del Nora. Uno de los mejores miradores en Asturias
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta a Vega de Ario y Pico Jultayu desde los Lagos de Covadonga. Senderismo en Picos de Europa
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta de los Acantilados del Infierno. Senda costera de Ribadesella a Guadamía
  • Refugio Vega de Enol
    • Asturias
    • Nuestros restaurantes
    Refugio Vega de Enol, comida casera en Los Lagos de Covadonga
  • Ruta en macizo central de Picos de Europa
    • Asturias
    • Naturaleza
    ¿Sabes usar un mapa en la montaña? Iniciación a su interpretación en Picos de Europa
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros



Booking.com

Animales Viajeros
© Animales Viajeros 2019. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.