Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Galicia
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Naturaleza
    • Buceo
    • Playa
    • Ski
    • Surf
  • Nuestros consejos
    • Aeropuertos
    • Alojamiento
    • Bares míticos
    • Documentación
    • Nuestros restaurantes
    • Cuanto cuesta un viaje a…
  • Descuentos viajeros
  • Quien son los Animales Viajeros
  • Contacto
Descuentos para tu próximo viaje
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
  • Portada
  • Contacto
  • Quien son los Animales Viajeros
Animales Viajeros
Animales Viajeros Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Galicia
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Portugal
    • Polonia
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Playa
    • Ski
    • Surf
    • Buceo
    • Naturaleza
  • Nuestros consejos
    • Alojamiento
    • Cuanto cuesta un viaje a…
    • Nuestros restaurantes
    • Bares míticos
    • Aeropuertos
    • Documentación
  • Descuentos
  • Asturias
  • Naturaleza

Ruta Ojo de Buey, Peña Mea. Senderismo en Asturias.

  • 22 octubre 2019
  • 5 minuto leer
Total
7
Shares
0
0
7

Una ruta que requiere un poco de esfuerzo, con espectaculares panorámicas asturianas y que da acceso a una curiosa y perfecta formación geológica, es nuestra recomendación del día.

CONTENIDO DEL ARTÍCULO
  1. Dónde está
  2. Características
  3. Inicio de la Ruta Peña Mea, Ojo de Buey
  4. ¿Dónde aparcar?
  5. ¿Cuándo ir a Peña Mea?
  6. Recorrido
  7. Conclusiones y recomendaciones

Dónde está

El Ojo de Buey (L´Arcón de la Finistra) está en el macizo de Peña Mea, en la zona central de Asturias, entre los concejos de Aller y Laviana.

Donde está el Ojo de Buey en Peña Mea Asturias

Es una de las cumbres más conocidas y emblemáticas en la región, ya que no se requiere ningún tipo de escalada para llegar a sus 1557 metros de altitud. Y es que, ¿a quién no le gusta coronar una montaña?

La cabra tira al monte.

Características

Distancia: en torno a 12 kilómetros (ida y vuelta).

Desnivel: unos 900 metros.

Inicio y fin: Pelúgano (Concejo de Aller, Asturias).

Tiempo total: 5 horas, tomándote tu tiempo para fotos, comer…

Tipo de ruta: ida/vuelta.

Dificultad: moderada (la dificultad viene simplemente por la pendiente).

Niños: el inconveniente es el esfuerzo de la subida, cada uno sabe la capacidad de los niños/adolescentes que están a su cargo. Para niños pequeños no la recomendamos.

Adaptada: No está adaptada para personas con movilidad reducida.

Inicio de la Ruta Peña Mea, Ojo de Buey

La ruta la puedes comenzar desde distintos puntos, nosotros elegimos Pelúgano, una parroquia del concejo de Aller.

Inicio de la ruta en Pelúgano.
Un buen plan es dormir por la zona, no desaproveches la oportunidad, aquí el enlace: dormir en el entorno del Ojo de Buey.

¿Dónde aparcar?

Una vez llegues a Pelúgano, por la carretera AE-5, continúa y cruza el pueblo, sigue la carretera hacia arriba hasta Pelúgano de Arriba donde verás una iglesia, con varias plazas de parking. Ten cuidado al aparcar, no bloquees ninguna entrada a las casas ni ningún camino.

De esta manera, te ahorras unos 500 metros de caminata empinada entre Pelúgano y Pelúgano de Arriba.

¿Cuándo ir a Peña Mea?

Cualquier momento es bueno para tirarse al monte y hacer una ruta, pero hay épocas mejores que otras.

Así lucía a principios de otoño.

El comienzo del otoño es un momento perfecto, no hace demasiado calor y, debido a que se asciende hasta los 1.557 metros, se evita la nieve y el hielo que pueden hacer que la ruta se ponga muy peligrosa.

Siempre cuesta arriba, es subir, subir y subir.
Siempre cuesta arriba, es subir, subir y subir.

Recorrido

Junto a la iglesia, hay un cartel que indica el inicio de la ruta (a unos 600 metros de altura), donde además tienes una breve explicación de la misma. El recorrido que realizamos fue:

El Barrocima- La Vallina – Posaorio – Cerreo – Mayéu L´Eecu (Ojo de Buey) – Peña Mea

Hay varios hórreos en Pelúgano.

Comenzamos a caminar entonces, atravesando el pueblo dejando atrás varios hórreos, por un camino hormigonado. La ruta está señalizada con señales de Senderos de Pequeño Recorrido (PR), con pintura blanca y amarilla. Siempre vamos cuesta arriba, pero sin mayor dificultad.

Sigue siempre las pinturas horizontales de Senderos de Pequeño Recorrido (PR).

Sin darnos cuenta, llegamos a la casería de La Vallina. De vez en cuando realizamos alguna parada para hacer fotos, y es que la estampa es digna de fotografiar.

Peña Mea
A medida que despejaban las nubes de la mañana iban víendose las primeras peñas a la izquierda del camino.

La ruta está bien señalizada, el único punto en el que puedes tener confusión es poco antes de acceder al Collado de Pelúgano (975 metros), donde el camino se bifurca, debes girar hacia la derecha, como indican las señales del PR.

Asturies, al natural.

Posteriormente atraviesas una zona con algunas cabañas, donde suele haber ganado suelto. Se llega a Cerreo donde la pista deja de ser tan cómoda y ya se transforma en un camino estrecho. En ningún momento hemos dejado de subir, no olvidemos este dato.

Aún se estaba levantando la niebla a los pies de Peña Mea.

Una vez que te ves en la Canal de las Cuevas la “base” de Peña Mea, empieza lo más empinado, “pindio”.

A punto de comenzar la Canal de las Cuevas, aquí empieza lo más duro.

No cometas el error de mirar hacia arriba, porque te vas a desmoralizar de ver lo que tienes que subir, parece que no hay fin. Además, ni el Ojo de Buey, ni la cima de Peña Mea se ven hasta bien arriba, así que no tienes punto de referencia. Aunque por otra parte, no está mal el no ver el regalo hasta el final, así la recompensa es mucho mayor. En la siguiente foto se observa perfectamente el ascenso que hay que realizar.

En pleno ascenso a Peña Mea.

Y así, poco a poco, en zig zag vas subiendo y subiendo por la montaña. Hemos aconsejado no mirar hacia arriba, pero tampoco debes hacerlo hacia abajo, sobre todo si no eres muy apasionado de las alturas, se suben muchos metros y puede dar un poco de vértigo.

No mires hacia abajo si tienes vértigo.
Hicimos algún amigo en la subida.

Y así pasito a pasito de repente BOOOMMM, el Ojo de Buey, a 1300 metros de altura. No dudes en ir a este lugar, que la subida no te eche atrás.

Increíble el Ojo de Buey, es enorme.

Una impactante ventana de más de 20 metros de diámetro, nacida de la peculiar erosión de la roca caliza. La naturaleza nunca deja de sorprendernos, es una rara y hermosa formación.

Antes de seguir camino estuvimos un buen rato observando este tremendo agujero desde diferentes ángulos.

Hicimos el primer descanso para contemplar el Ojo.

Después de descansar embelesados con el Ojo de Buey, ascendimos un poco más hasta un pequeño collado con unas bonitas vistas. Aproximadamente desde la iglesia donde dejamos el coche hasta este punto, nos llevó unas dos horas (de subida, subida, y subida).

Espectaculares vistas una vez pasado el Ojo de Buey.

Hasta la cima de Peña Mea (1557 metros) hay que sumarle unos 30 minutos más. Aún quedan unos cuantos metros en vertical, pero a nuestro parecer el ascenso es más liviano. Y así, pasito a pasito, has finalizado la primera parte de la ruta, de unos 6 km en total.

Último ascenso de la ruta.

Toca deshacer el camino y aprovechamos para comer a los pies del Ojo de Buey. La elección era obvia.

El Ojo de Buey te hace pequeñita.

Recordar ser prudentes con la pendiente que antes sudábamos hacia arriba, ahora toca sufrirla hacia abajo. También requiere su esfuerzo, además hay que tener especial cuidado por la cantidad de piedra suelta que hay.

El descenso requiere precaución, hay mucha piedra suelta.

Aproximadamente después de 5 horas, entre ida y vuelta, llegamos al punto inicial, en la iglesia de Pelúgano de Arriba.

Pelúgano

Conclusiones y recomendaciones

  • Si se va en fin de semana, hay que madrugar para encontrar sitio en el parking de la iglesia y disfrutar de la ruta sin mucha gente.
  • Mejor hacer esta ruta con buen tiempo y no demasiado calor (finales de primavera u otoño) y no en época de nieve y heladas, la subida se puede poner resbaladiza y peligrosa.
  • Muy importante, estás en la montaña por lo que hay que tener especial cuidado con la niebla. Si ves riesgo, es mejor darse la vuelta.
  • Cuidadito, no se te ocurra criticar a nadie allí arriba que hay un eco tremendo en la zona del Ojo de Buey.
  • Lleva ropa y calzado adecuado. La ruta lo requiere, tanto por la subida como por el terreno. Además el tiempo en Asturias, y más en la montaña, puede cambiar en cualquier momento, así que mejor salir con varias capas.
  • En la mochila siempre algo de comer y sobre todo abundante agua. Se Camina mucho tiempo por la peña, donde no hay arboleda ninguna, y el sol puede apretar.
  • No olvides gorra o pañuelo para cubrirte la cabeza y crema solar.
  • Trae de vuelta los residuos que generes y si ves alguno ensuciando el paisaje, por favor, recógelo.
  • Disfruta de las vistas, y del entorno, siéntete un privilegiado.

Si tienes interés por más rutas en Asturias, pulsa aquí.

Total
7
Shares
Like 0
Tweet 0
Pin it 7
También te puede interesar esto
  • Asturias
  • Panorámicas
  • Senderismo
animales viajeros

Artículo anterior
  • Argentina
  • Naturaleza

Ruta Laguna Esmeralda en Ushuaia: Trekkings en Patagonia Argentina

  • 15 octubre 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Argentina
  • Naturaleza

Navegar por el Canal Beagle, qué hacer en Ushuaia

  • 30 octubre 2019
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Ruta de las Cascadas de Oneta. Qué hacer en el occidente asturiano.

  • 12 diciembre 2019
Senda costera La Griega a Arenal de Moris Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Senda costera Playa de la Griega al Arenal de Morís. Rutas en Asturias, de Colunga a Caravia.

  • 23 julio 2020
Bufones de Pria de 20 metros de altura en Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Todo lo que necesitas saber para visitar los Bufones de Pría, Arenillas y Santiuste en Asturias

  • 17 octubre 2018
Vista panorámica de las Médulas desde el mirador de Orellán
Ver Publicación
  • Castilla León
  • Naturaleza

Visitar Las Médulas. Qué ver, cómo se formaron y rutas

  • 23 enero 2019
Ruta por el bosque Belmonte de Miranda
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Qué ver y qué hacer en Belmonte de Miranda. Planes en Asturias.

  • 28 enero 2020
Valle del lago Somiedo Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

De Ruta por Asturias: Conociendo Somiedo con la ruta Valle del lago

  • 6 marzo 2019
Laguna en Hudhuranfushi resort
Ver Publicación
  • Maldivas
  • Naturaleza
  • Viajes de playa
  • Viajes de surf

Unas vacaciones en las islas Maldivas

  • 23 marzo 2018
Rocas en la cascada Tabayon Mongayu
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Cascada del Tabayón del Mongallu. Rutas en Asturias. Parque Natural de Redes.

  • 11 junio 2020
2 comentarios
  1. Anónimo dice:
    25 agosto 2020 a las 19 h 32 min

    Hola, en este tipo de rutas de alta montaña os falta prevenir si hay niebla, mas de uno se despeñó por no ver

    Responder
    1. animales viajeros dice:
      31 agosto 2020 a las 16 h 46 min

      Hola! Gracias por el acertado comentario. Lo hemos incluido en las recomendaciones.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Finalistas a mejor blog de Asturias 2020

Últimos posts
  • Mirador Meandros del Nora
    • Asturias
    • Naturaleza

    Los Meandros del Nora. Uno de los mejores miradores en Asturias

    Ver Publicación
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta a Vega de Ario y Pico Jultayu desde los Lagos de Covadonga. Senderismo en Picos de Europa

    Ver Publicación
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta de los Acantilados del Infierno. Senda costera de Ribadesella a Guadamía

    Ver Publicación
  • Refugio Vega de Enol
    • Asturias
    • Nuestros restaurantes

    Refugio Vega de Enol, comida casera en Los Lagos de Covadonga

    Ver Publicación
  • Ruta en macizo central de Picos de Europa
    • Asturias
    • Naturaleza

    ¿Sabes usar un mapa en la montaña? Iniciación a su interpretación en Picos de Europa

    Ver Publicación
Síguenos en las redes sociales
Y suscríbete a Animales Viajeros

Rellena el formulario y confirma en tu email la suscripción. Estarás al día de nuestros posts, propuestas de viaje, sorteos...

Formamos parte de
Asturias Travel Bloggers
Buscar por categorias
Nube de etiquetas
Arroz Asturias Auschwitz Aveiro Baleares Barrio Alto Barrio chino Boracay Budapest cascada castillos cervecitas Comer pescado Comida casera comida local Costa Nova Cracovia El Bierzo El Chaltén Ericeira Formentera Hoces río Duratón Hossegor Kuala Lumpur Las Landas Lisboa Lugo Monumentos Nochevieja Panorámicas Pasaporte Patagonia Petra Playas TOP Pro Surf Senderismo Sierra Nevada Snorkel Surf Tierra del Fuego Toledo Transporte Ushuaia Visados World Surfing League
about
Sobre Animales Viajeros
La filosofía de Animales Viajeros es que hay viajes para todos. Unas veces tenemos dinero para la aventura y nos damos un lujo, otras no y vamos de low cost total. Nos gusta la playa y el surf, la montaña y el ski, también el snowboard. Nos apasiona hacer viajes exóticos, vivir y aprender del choque cultural. Afortunados de ser asturianos y disfrutar de la tierrina. Viaja e infórmate con nosotros.
Artículos recientes
  • Mirador Meandros del Nora
    • Asturias
    • Naturaleza
    Los Meandros del Nora. Uno de los mejores miradores en Asturias
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta a Vega de Ario y Pico Jultayu desde los Lagos de Covadonga. Senderismo en Picos de Europa
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta de los Acantilados del Infierno. Senda costera de Ribadesella a Guadamía
  • Refugio Vega de Enol
    • Asturias
    • Nuestros restaurantes
    Refugio Vega de Enol, comida casera en Los Lagos de Covadonga
  • Ruta en macizo central de Picos de Europa
    • Asturias
    • Naturaleza
    ¿Sabes usar un mapa en la montaña? Iniciación a su interpretación en Picos de Europa
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros



Booking.com

Animales Viajeros
© Animales Viajeros 2019. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.