Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Galicia
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Ciudades
    • Cultural
    • Naturaleza
    • Buceo
    • Playa
    • Ski
    • Surf
  • Nuestros consejos
    • Aeropuertos
    • Alojamiento
    • Bares míticos
    • Documentación
    • Nuestros restaurantes
    • Cuanto cuesta un viaje a…
  • Descuentos viajeros
  • Quien son los Animales Viajeros
  • Contacto
Descuentos para tu próximo viaje
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
  • Portada
  • Contacto
  • Quien son los Animales Viajeros
Animales Viajeros
Animales Viajeros Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Galicia
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Portugal
    • Polonia
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Ciudades
    • Cultural
    • Playa
    • Ski
    • Surf
    • Buceo
    • Naturaleza
  • Nuestros consejos
    • Alojamiento
    • Cuanto cuesta un viaje a…
    • Nuestros restaurantes
    • Bares míticos
    • Aeropuertos
    • Documentación
  • Descuentos
Detalle de la fachada del Tesoro en Petra
  • Cultural
  • Jordania

Conoce la historia de Petra y su redescubrimiento

  • 21 marzo 2019
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0

El nombre con el que hoy conocemos la ciudad es el que le dieron los griegos: Petra (piedra). Su nombre original era Rqm o Reqem, y fue la capital del antiguo reino nabateo.

CONTENIDO DEL ARTÍCULO
  1. Historia de Petra
  2. El redescubrimiento de Petra

Historia de Petra

La región estuvo ocupada estacionalmente desde el Paleolítico, pero no es hasta la llegada del pueblo nabateo que la ciudad cobra importancia. No se sabe a ciencia cierta la procedencia de esta tribu, pero todo indica a algún lugar de la Península Arábiga.

En torno al año 300 a.C. el historiador griego Diodoro describe a los nabateos como un pueblo aún nómada. Ya en el siglo I a.C. Estrabón habla de Petra como una importante ciudad caravanera gobernada por reyes (desde el siglo II a.C.), con abundantes rebaños y tierras de cultivo. Detalla espléndidos jardines en pleno desierto, y es que los nabateos fueron auténticos maestros en ingeniería hidráulica: transportaban el agua y la almacenaban en cisternas; además construyeron canales para proteger la ciudad de las inundaciones (muy comunes en la zona). Aún quedan vestigios bien visibles que muestran el avanzado conocimiento hidráulico de los antiguos habitantes de Petra.

Las Tumbas Reales, bien visibles desde la distancia.
Se cree que al menos tres de estas tumbas pertenecieron a varios de los reyes nabateos por su detalle, tamaño y posición privilegiada, aunque no hay ninguna prueba de ello al no haber ninguna inscripción.

El período comprendido entre el siglo I a.C. y el I d.C. coincide con la época de máximo esplendor de Petra, hasta la inclusión del reino nabateo en la provincia romana de Arabia, en el año 106 d.C. por Trajano (antes de la incorporación al Imperio, hacía años que el de los nabateos era un reino clientelar de Roma). Es en este período cuando se construyeron la mayoría de monumentos de la ciudad. Se calcula que la urbe tenía en aquella época una población media en torno a los 30.000 habitantes, a los que habría que sumar los viajeros.

Paseando delante del Monasterio
Animal Viajero paseando delante del Monasterio.

La antigua Petra fue un importante centro comercial fruto de las rutas caravaneras de la antigüedad, que incluyeron la ciudad-oasis en sus itinerarios. Esa riqueza se hace evidente en el número, tamaño y detalle de las tumbas y templos que quedan en pie. A partir de la anexión al Imperio Romano, comienza el lento declive de la ciudad al modificarse lentamente las rutas comerciales, que a partir de ese momento pasarían por Palmira (actual Siria).

En el año 363 d.C. tuvo lugar un destacado terremoto que destruyó gran parte de la ciudad. Hubo otro de gran magnitud en el año 551 d.C. Estos dos terremotos (además de las periódicas lluvias torrenciales) son el motivo por el que casi todos los restos que se conservan son los que se excavaron en la roca; quedan muy pocos vestigios en pie de templos o viviendas.

El centro de Petra. En primer plano el Gran Templo, el mayor de los templos natabeos; al fondo Qasr al-Bint, el único templo que resistió ambos terremotos.
El centro de Petra. En primer plano el Gran Templo; al fondo Qasr al-Bint, el único templo que resistió ambos terremotos y se cree que fue el principal de la ciudad.

Tras la conquista musulmana, la ciudad de Petra es totalmente abandonada a comienzos del siglo XII d.C. La última referencia conocida de Petra se tiene en el 1276, cuando un sultán mameluco atravesó la ciudad.

El redescubrimiento de Petra

Petra permaneció oculta al mundo durante varios siglos hasta que los árabes beduinos volvieron a ocupar la ciudad, utilizando sus tumbas como refugio. Los beduinos mantuvieron en secreto, al menos en la medida de lo posible, la ubicación de Petra.

Para el resto del mundo, la ciudad permaneció en el olvido hasta que en 1812 un explorador suizo (Johan Ludwig Burckhardt), mientras recorría Jordania, escuchó hablar de una misteriosa ciudad perdida que permanecía oculta, rodeada por montañas.

Panorámica del Monasterio en Petra
La ciudad Perdida.

Por aquel entonces, los viajeros occidentales no eran precisamente bien recibidos en las regiones musulmanas, es más, en muchos casos su vida corría peligro. Por ello, Burckhardt se había preparado a fondo: estudió árabe, las costumbres musulmanas, el Corán y pasó años viajando por Oriente Próximo haciéndose pasar por árabe. Casi nada…

Para llegar a Petra fingió haber prometido hacer un sacrificio en honor de Aarón (hermano de Moisés), cuya supuesta tumba debería estar cerca del enigmático lugar del que había oído hablar. Contrató un guía, ¡que pagó con dos viejas herraduras!, y con él atravesó un estrecho desfiladero oculto, en el que había nichos y vestigios de un pavimento de piedra. Este desfiladero es el Siq, al final del cual esperaba la antigua ciudad, Petra. Habían pasado muchos siglos desde que un occidental se deleitara con el Khazneh (el Tesoro), seguramente el monumento más bonito del sitio.

El Tesoro visto desde el Siq
La entrada a Petra no es algo que se olvide facilmente. El Tesoro visto desde el Siq.

Burckhardt y su guía recorrieron la ciudad y se ve que el primero no pudo ocultar su entusiasmo. Su actitud despertó las sospechas del guía, el cual le acusó de ser un infiel en busca de gloria y tesoros… A duras penas Burckhardt consiguió convencerlo y salvar la vida.

La noticia del descubrimiento corrió como la pólvora y cada vez hubo más viajeros que decidieron afrontar el peligro y la hostilidad beduina. Gracias a los dioses nabateos, hoy en día las cosas han cambiado: podemos visitar y disfrutar de este imponente legado de la antigüedad, un lugar muy especial que, creernos, hay que visitar al menos una vez en la vida.

En nuestra sección de Petra tienes información detallada de la ciudad rosada.

Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Pin it 0
También te puede interesar esto
  • Petra
animales viajeros

Artículo anterior
Valle del lago Somiedo Asturias
  • Asturias
  • Naturaleza

De Ruta por Asturias: Conociendo Somiedo con la ruta Valle del lago

  • 6 marzo 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
Condiciones perfectas para surfear Lohis
  • Maldivas
  • Precios
  • Viajes de surf

Surfear en Maldivas. Lohis y el Hudhuranfushi Resort

  • 4 abril 2019
Ver Publicación
También podría interesarte
Vía de tren en Auschwitz
Ver Publicación
  • Cultural
  • Polonia

La impactante visita al campo de Auschwitz

  • 7 noviembre 2017
El Monasterio en Petra
Ver Publicación
  • Cultural
  • Jordania

Guía para organizar una visita a Petra

  • 9 enero 2019
El Monasterio en Petra
Ver Publicación
  • Cultural
  • Jordania

10 Monumentos imprescindibles en Petra

  • 26 febrero 2019
Escaleras hacia el mirador del Tesoro. Ya sin el mirador el trayecto merece la pena
Ver Publicación
  • Cultural
  • Jordania

Principales rutas en Petra. Duración de los recorridos

  • 15 mayo 2019
Claustro del Monasterio de los Jerónimos.
Ver Publicación
  • Cultural
  • Portugal

Torre de Belém y Monasterio de los Jerónimos

  • 24 abril 2017
Teteria con las mejores vistas del mundo Petra
Ver Publicación
  • Bares míticos
  • Cultural
  • Jordania

La tetería con las mejores vistas del mundo está en Petra

  • 15 enero 2019
Vallas rodeando Auschwitz
Ver Publicación
  • Cultural
  • Polonia

Todo lo que necesitas saber para ir a Auschwitz

  • 7 noviembre 2017
Dolmen Poulnabrone al atardecer, Irlanda
Ver Publicación
  • Cultural
  • Irlanda

El dolmen de Poulnabrone. Qué hacer en Irlanda.

  • 20 febrero 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos posts
  • Panoramica de Tazones en Villaviciosa
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta del Azabache, Senda Costera. Qué hacer en Tazones, uno de los Pueblos más Bonitos de España

    Ver Publicación
  • Bosque del Gumial en Aller
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta con raquetas de nieve en Asturias. Excursión al Bosque del Gumial en Aller

    Ver Publicación
  • Hermita en Vega de Enol Lagos de Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta circular a los Lagos de Covadonga, cómo subir. Macizo Occidental de Picos de Europa

    Ver Publicación
  • Navidad en Oviedo Feliz Navidad
    • Asturias
    • Cultural

    Navidad en Oviedo 2020-2021, luces, cabalgata, mercadillos y mucho más. Fiestas en Asturias.

    Ver Publicación
    • Castilla León
    • Cultural

    Puebla de Sanabria, qué hacer, qué ver, dónde dormir… Guía completa de Sanabria

    Ver Publicación
Finalistas a mejor web de Asturias 2018 – sección blog


Síguenos en las redes sociales
Y suscríbete a Animales Viajeros

Rellena el formulario y confirma en tu email la suscripción. Estarás al día de nuestros posts, propuestas de viaje, sorteos...

Formamos parte de
Asturias Travel Bloggers
Buscar por categorias
Nube de etiquetas
Arroz Asturias Auschwitz Aveiro Baleares Barrio Alto Barrio chino Boracay Budapest cascada castillos cervecitas Comer pescado Comida casera comida local Costa Nova Cracovia El Bierzo El Chaltén Ericeira Formentera Hoces río Duratón Hossegor Kuala Lumpur Las Landas Lisboa Lugo Monumentos Nochevieja Panorámicas Pasaporte Patagonia Petra Playas TOP Pro Surf Senderismo Sierra Nevada Snorkel Surf Tierra del Fuego Toledo Transporte Ushuaia Visados World Surfing League
about
Sobre Animales Viajeros
La filosofía de Animales Viajeros es que hay viajes para todos. Unas veces tenemos dinero para la aventura y nos damos un lujo, otras no y vamos de low cost total. Nos gusta la playa y el surf, la montaña y el ski, también el snowboard. Nos apasiona hacer viajes exóticos, vivir y aprender del choque cultural. Afortunados de ser asturianos y disfrutar de la tierrina. Viaja e infórmate con nosotros.
Artículos recientes
  • Panoramica de Tazones en Villaviciosa
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta del Azabache, Senda Costera. Qué hacer en Tazones, uno de los Pueblos más Bonitos de España
  • Bosque del Gumial en Aller
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta con raquetas de nieve en Asturias. Excursión al Bosque del Gumial en Aller
  • Hermita en Vega de Enol Lagos de Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta circular a los Lagos de Covadonga, cómo subir. Macizo Occidental de Picos de Europa
  • Navidad en Oviedo Feliz Navidad
    • Asturias
    • Cultural
    Navidad en Oviedo 2020-2021, luces, cabalgata, mercadillos y mucho más. Fiestas en Asturias.
    • Castilla León
    • Cultural
    Puebla de Sanabria, qué hacer, qué ver, dónde dormir… Guía completa de Sanabria
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros



Booking.com

Animales Viajeros
© Animales Viajeros 2019. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.