Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Galicia
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Naturaleza
    • Buceo
    • Playa
    • Ski
    • Surf
  • Nuestros consejos
    • Aeropuertos
    • Alojamiento
    • Bares míticos
    • Documentación
    • Nuestros restaurantes
    • Cuanto cuesta un viaje a…
  • Descuentos viajeros
  • Quien son los Animales Viajeros
  • Contacto
Descuentos para tu próximo viaje
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
  • Portada
  • Contacto
  • Quien son los Animales Viajeros
Animales Viajeros
Animales Viajeros Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Galicia
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Portugal
    • Polonia
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Playa
    • Ski
    • Surf
    • Buceo
    • Naturaleza
  • Nuestros consejos
    • Alojamiento
    • Cuanto cuesta un viaje a…
    • Nuestros restaurantes
    • Bares míticos
    • Aeropuertos
    • Documentación
  • Descuentos
  • Argentina
  • Naturaleza

Ruta Laguna Esmeralda en Ushuaia: Trekkings en Patagonia Argentina

  • 15 octubre 2019
  • 6 minuto leer
Total
1
Shares
0
0
1

Aunque no es uno de los lugares más promocionados de Ushuaia, la Laguna Esmeralda es un imperdible en tu visita a Tierra del Fuego.

CONTENIDO DEL ARTÍCULO
  1. Dónde está
  2. Cómo llegar
  3. Datos de la ruta Laguna Esmeralda
  4. Recorrido
  5. Cuándo ir
  6. Consejos y conclusiones

Dónde está

A unos 18 kilómetros de Ushuaia por la Ruta 3. La Laguna Esmeralda es un antiguo circo glaciario, situada al pie del Glaciar Ojo del Albino en el Valle Tierra Mayor y flanqueada por los cerros Bonete, el Pelado y Domo Blanco, en plena Cordillera de los Andes.

Ruta Laguna Esmeralda en Ushuaia.

Cómo llegar

Tienes varias opciones para acceder al parking donde comienza la ruta, nosotros optamos por el transporte público. En la Terminal de Ómnibus de Ushuaia, hay una caseta donde se venden los tickets. La dirección es: Av. Maipú & Juana Genoveva Fadul. Nuestro alojamiento  fue Apartamentos Gente del Sur que podéis ver en este enlace: Dónde dormir en Ushuaia, se encuentra a escasos 5 minutos caminando de la estación.

Boletería para comprar el transporte en tus excursiones.

Respecto a los horarios, lo mejor es ir allí y preguntar. Según llegamos compramos el ticket, 8 € ida y vuelta por persona, y nos montamos en un microbus que tenía una de sus paradas en el aparcamiento. En escasa media hora estás en el inicio de la ruta.

Parking donde te deja el micro bus para iniciar la ruta.

El conductor te indica donde empieza el sendero y nos informó de los horarios para la vuelta.

Otra buena opción es alquilar un coche para varios días, ya que en Ushuaia lo normal es que durante el día explores sus alrededores y para ello necesitas medio de transporte. Nosotros aconsejamos hacerlo con AutoEurope.

Datos de la ruta Laguna Esmeralda

Distancia: 10 kilómetros ida y vuelta.

Desnivel: unos 160 metros.

Dificultad: baja. Aclaración; llevábamos 27 horas de viaje desde que salimos de España, llegamos a Ushuaia por la mañana, dejamos las maletas y nos fuimos a Laguna Esmeralda, así que os aseguramos que la ruta no es exigente, nuestro cuerpo no estaba para mucho.

Duración: el cartel indica 2 horas la ida aunque nosotros la hicimos en 1 hora y cuarto, parando a realizar fotos. Y eso que estaba totalmente nevado. Calcula otro tanto para volver.

Niños: Si, se puede hacer con niños perfectamente, siempre y cuando estén acostumbrados a caminar ya que son 10 kilómetros en total. No hay peligros a lo largo del sendero.

Ruta adaptada: No está adaptada a personas con movilidad reducida.

Información sobra la ruta Laguna Esmeralda.

Recorrido

La ruta discurre por la Reserva Natural y Paisajística de Tierra Mayor y asciende por la Sierra Alvear hasta la Laguna Esmeralda. Comienza en el parking de Laguna Esmeralda donde verás un cartel que indica el inicio.

Siempre se sigue un sendero y está perfectamente señalado por unos cartelitos azules, no hay pérdida. Se recomienda no salir del camino señalizado, para impactar lo menos posible en el medio. No verás la laguna con sus colores verdes hasta que prácticamente estés en sus pies. ¿Conseguiríamos ver sus colores? Lee hasta el final.

La ruta Laguna Esmeralda está perfectamente señalizada.

En condiciones normales (sin nieve), hay que pasar por varios tramos de turba (masa orgánica y esponjosa con mucho líquido). ¿Qué significa eso? Que hay zonas de barrizal. Nosotros como estaba todo nevado no tuvimos ni gota de barro, pero nos consta que lo normal es que acabes embarrado hasta las cejas.

Los primero pasos de la ruta son por un bosque de lengas, árboles de hoja caduca, típicos del bosque andino patagónico, propios del sur de Argentina y Chile.

Como se ve en las imágenes, los árboles tienen grandes partes de sus troncos y ramas cubiertas por líquenes, por estos lares conocidos como Barba de Viejo, lo que es síntoma de un ecosistema puro, sin apenas contaminación.

Bosque de lengas en Laguna Esmeralda.

Una vez se sale del bosque se llega a un área abierta, que es una zona de turba, denominada turbera del Valle Carbajal- Tierra Mayor. Este valle estuvo cubierto por glaciares hasta hace unos 20.000 años, si te fijas puede imaginarse fácilmente el masivo glaciar que cubría este valle hasta hace no mucho.

Valle de Tierra Mayor en Ushuaia
Valle de Tierra Mayor en Ushuaia

Estaba todo nevadísimo así que no sufrimos las zonas embarradas, siempre caminamos sobre el espectacular manto blanco.

Cruce de caminos en el valle.

Nos cruzamos a varias personas practicando esquí de fondo por este valle, por allí pasa la pista provincial de esquí de fondo. Poco después cruzarás el arroyo Esmeralda por un pequeño puente de troncos, para de nuevo, adentrarte en el bosque en el que hay alguna pequeña pendiente.

La nevada le daba un toque mágico a la ruta.

Finalizada esta última etapa de bosque sigue un pequeño ascenso a una loma. Desde su alto, por fin observas la Laguna Esmeralda con el glaciar Albino al fondo. ¡Preciosa estampa!

Últimos pasos para llegar a Laguna Esmeralda.
La Laguna Esmeralda a nuestra espalda, totalmente helada y nevada.

Lo normal es ver la laguna con su color verde, de ahí su nombre. Nosotros de la laguna vimos poco ya que estaba helada y, como además había nevado los días anteriores, estaba cubierta de nieve, así que más bien la intuimos, pero el lugar era precioso de todas maneras. Había unos chicos caminando sobre ella, nosotros no tentamos a la suerte, ni tampoco recomendamos hacerlo.

El que estuviera todo nevado nos impidió ver los colores de la laguna, pero poder hacer la ruta con todo completamente blanco, fue precioso. No creemos que sin nieve nos hubiera gustado más.

Aprovechamos unos árboles que hay al lado de la laguna por su derecha, para hacer una parada, comer algo y disfrutar del momento.

En ese tronco, hicimos nuestro picnic.

Estuvimos una hora disfrutando del lugar, todo nevado. No hacía viento, así que la temperatura de un par de grados era llevadera. En esta parte del mundo el clima es muy duro así que es importante llevar ropa adecuada, sin ella no habríamos aguantado allí un buen rato parados.

Preciosas vistas que tuvimos durante nuestra comida.

Era nuestro primer día en Argentina, 8 de septiembre,  coincidiendo con el día de Asturias, y aunque estuviéramos a más de 12.000 kilómetros en línea recta de casa, lo celebramos a nuestra manera, con foto incluida. Y es que, siempre tenemos muy presente a nuestra tierrina allá donde vamos.

Disfrutando del día de Asturias a más de 12.000 kilómetros de casa.

La vuelta al parking es por el mismo camino y emplearás más o menos el mismo tiempo que a la ida, ya que el desnivel para llegar a la Laguna Esmeralda es mínimo. El micro bus pasó por nosotros a lo hora que nos indicó.

Ya de vuelta dejando atrás Laguna Esmeralda.

Cuándo ir

Por la baja dificultad y desnivel de la ruta, cualquier época es buena. Obviamente quizá en el otoño, en el recorrido que transcurre por bosque tendrás unos colores muy bonitos.

Nosotros subimos a la Laguna Esmeralda a finales de invierno y es otro paisaje, el bosque está sin hojas y un manto blanco cubría toda la senda, dándole otro aspecto y encanto. Gracias a la nieve nos libramos de las zonas de turba. También te expones en invierno y principios de primavera a que la Laguna Esmeralda esté helada, a nosotros no nos importó, es más, nos pareció un extra más.

Consejos y conclusiones

Ropa y calzado adecuado, es algo que siempre recalcamos cuando se va a la montaña, es imprescindible ir bien equipados. Y más en un lugar en el que el tiempo puede cambiar el cualquier momento.

Bastones de caminar, uno por persona está bien. Tanto si hay barro, como en nuestro caso nieve. En las zonas de pendiente, aunque sea pequeña, es bueno tener un punto más de apoyo para no resbalarse.

No llevamos crampones y no creemos que sean necesarios por el bajo desnivel salvo que encuentres hielo. Aunque si hay nieve y los llevas pues mejor.

Camino a laguna Esmeralda Ushuaia

  • Ropa para cambiarte. Sobre todo calcetines, y camiseta por si te mojas o sudas.
  • Llevar algo de comida y bebida.
  • No es necesario un guía, es una ruta corta, fácil y sin peligros. Pero si deseas llegar al Glaciar Ojo del Albino, sí debes contar con los servicios de un profesional, ya que caminar sobre un glaciar suele conllevar algún peligro si no conoces el terreno.
  • No salirse del sendero para que así nuestra visita impacte lo menos posible en el lugar, además evitarás perderte.
  • Ojo con los horas de luz solar, no inicies la caminata si vas muy justo.
  • Ten siempre el número de algún remis (taxi), nunca se sabe, por cualquier circunstancia puedes perder el último transporte.
  • No dejes tu huella, recuerda traer todo lo que lleves, lleva una bolsa para tus desperdicios.
  • No olvides comprar tu seguro de viaje, te evitará muchos quebraderos de cabeza, puedes obtener un descuento desde nuestro enlace: Descuento seguro Mondo.
  • La Tierra del Fuego es un lugar ideal para alquilar coche y moverte a tu gusto, nosotros recomendamos hacerlo con AutoEurope y su seguro Super Cover, os dejamos el enlace: Alquiler de coche.
  • Si estás interesado en conocer más experiencias en Ushuaia, no dudes en consultar nuestra navegación por el Canal Beagle.

Navegar por el Canal Beagle, qué hacer en Ushuaia

 

Total
1
Shares
Like 0
Tweet 0
Pin it 1
También te puede interesar esto
  • Panorámicas
  • Patagonia
  • Senderismo
  • Tierra del Fuego
  • Ushuaia
animales viajeros

Artículo anterior
  • Cantabria
  • Naturaleza

Bosque de secuoyas en Cabezón de la Sal. Rutas en Cantabria.

  • 8 octubre 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Asturias
  • Naturaleza

Ruta Ojo de Buey, Peña Mea. Senderismo en Asturias.

  • 22 octubre 2019
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Ruta Ojo de Buey, Peña Mea. Senderismo en Asturias.

  • 22 octubre 2019
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Ruta de las Cascadas de Oneta. Qué hacer en el occidente asturiano.

  • 12 diciembre 2019
Senda costera La Griega a Arenal de Moris Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Senda costera Playa de la Griega al Arenal de Morís. Rutas en Asturias, de Colunga a Caravia.

  • 23 julio 2020
Bufones de Pria de 20 metros de altura en Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Todo lo que necesitas saber para visitar los Bufones de Pría, Arenillas y Santiuste en Asturias

  • 17 octubre 2018
Vista panorámica de las Médulas desde el mirador de Orellán
Ver Publicación
  • Castilla León
  • Naturaleza

Las Médulas, dónde, cómo, cuándo y por qué

  • 23 enero 2019
Valle del lago Somiedo Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

De Ruta por Asturias: Conociendo Somiedo con la ruta Valle del lago

  • 6 marzo 2019
Ruta por el bosque Belmonte de Miranda
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Qué ver y qué hacer en Belmonte de Miranda. Planes en Asturias.

  • 28 enero 2020
Laguna en Hudhuranfushi resort
Ver Publicación
  • Maldivas
  • Naturaleza
  • Viajes de playa
  • Viajes de surf

Unas vacaciones en las islas Maldivas

  • 23 marzo 2018
4 comentarios
  1. Noe dice:
    22 octubre 2019 a las 12 h 21 min

    Vaya pasada de sitio chicos! Que lugares! El pajarito me mato de amor ♥ Afortunados de haber estado ahi.
    Abrazo

    Responder
    1. animales viajeros dice:
      23 octubre 2019 a las 10 h 43 min

      Afortunada debes de sentirte tu Noe por nacer en una tierra tan bella y con una gente de enorme corazón.
      Lo que tenemos claro es que volveremos a Argentina en cuanto podamos!

      Responder
  2. Murzielaga dice:
    25 noviembre 2019 a las 14 h 29 min

    ¡Wow! Acabo de dar con vuestro post mientras enriquecía el mío con info y demás y acabo de alucinar! ¿Tardásteis menos de dos horas en hacerlo? Nosotros unas 5, más o menos. ¡Pero creo que tiene una explicación! Nosotros fuimos al final de la primavera y no había nieve y estaba la maldita turba! jajajaja Por eso el recorrido creo que fue más complicado. Es como un lodazal en el que te vas hundiendo y hay que buscarse las mañanas para no acabar embarrado hasta la cintura! Voy a añadir el dato de que con nieve se tarda menos! Ayway, es preciosísimo con nieve también! Saludossss

    Responder
    1. animales viajeros dice:
      25 noviembre 2019 a las 19 h 18 min

      Hola! Pues si, de verdad que lo hicimos súper rápido, pero como bien dices, no encontrarnos con la engorrosa turba lo facilitó y además hacemos las rutas que podemos a lo largo del año para estar en forma.
      La ruta de la Laguna Esmeralda nos encantó.
      Ojalá te inspire nuestro post, eso es que algo hacemos bien jejeje. Un abrazo

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos posts
  • Centro Niemeyer en Avilés
    • Asturias
    • Ciudades

    Qué ver en Avilés en un día, Cementerio de la Carriona y mucho más. Guía completa

    Ver Publicación
  • Paisaje de montaña en Parque Natural de Redes
    • Asturias
    • Naturaleza

    Subida al Pico Cuyargayos. Rutas en el Parque Natural de Redes, Asturias

    Ver Publicación
  • Tazones que ver
    • Asturias
    • Pueblos

    Qué hacer en Tazones, Asturias. Uno de los Pueblos más Bonitos de España

    Ver Publicación
  • Vistas en la ruta a Pinganón de Cadeiro concejo de Aller
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta al Pinganón del Caidero. Cascadas en Asturias. Senderismo en Aller

    Ver Publicación
  • Vistas a Picos de Europa desde la Cruz de Priena en Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza

    Rutas en Covadonga: subir a la Cruz de Priena. Rutas fáciles con niños en Picos de Europa.

    Ver Publicación
Síguenos en las redes sociales
Y suscríbete a Animales Viajeros

Rellena el formulario y confirma en tu email la suscripción. Estarás al día de nuestros posts, propuestas de viaje, sorteos...

Formamos parte de
Asturias Travel Bloggers
Finalistas a mejor web de Asturias 2018 – sección blog


Buscar por categorias
Nube de etiquetas
Arroz Asturias Auschwitz Aveiro Baleares Barrio Alto Barrio chino Boracay Budapest cascada castillos cervecitas Comer pescado Comida casera comida local Costa Nova Cracovia El Bierzo El Chaltén Ericeira Formentera Hoces río Duratón Hossegor Kuala Lumpur Las Landas Lisboa Lugo Monumentos Nochevieja Panorámicas Pasaporte Patagonia Petra Playas TOP Pro Surf Senderismo Sierra Nevada Snorkel Surf Tierra del Fuego Toledo Transporte Ushuaia Visados World Surfing League
about
Sobre Animales Viajeros
La filosofía de Animales Viajeros es que hay viajes para todos. Unas veces tenemos dinero para la aventura y nos damos un lujo, otras no y vamos de low cost total. Nos gusta la playa y el surf, la montaña y el ski, también el snowboard. Nos apasiona hacer viajes exóticos, vivir y aprender del choque cultural. Afortunados de ser asturianos y disfrutar de la tierrina. Viaja e infórmate con nosotros.
Artículos recientes
  • Centro Niemeyer en Avilés
    • Asturias
    • Ciudades
    Qué ver en Avilés en un día, Cementerio de la Carriona y mucho más. Guía completa
  • Paisaje de montaña en Parque Natural de Redes
    • Asturias
    • Naturaleza
    Subida al Pico Cuyargayos. Rutas en el Parque Natural de Redes, Asturias
  • Tazones que ver
    • Asturias
    • Pueblos
    Qué hacer en Tazones, Asturias. Uno de los Pueblos más Bonitos de España
  • Vistas en la ruta a Pinganón de Cadeiro concejo de Aller
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta al Pinganón del Caidero. Cascadas en Asturias. Senderismo en Aller
  • Vistas a Picos de Europa desde la Cruz de Priena en Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza
    Rutas en Covadonga: subir a la Cruz de Priena. Rutas fáciles con niños en Picos de Europa.
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros



Booking.com

Animales Viajeros
© Animales Viajeros 2019. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.