Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Galicia
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Naturaleza
    • Buceo
    • Playa
    • Ski
    • Surf
  • Nuestros consejos
    • Aeropuertos
    • Alojamiento
    • Bares míticos
    • Documentación
    • Nuestros restaurantes
    • Cuanto cuesta un viaje a…
  • Descuentos viajeros
  • Quien son los Animales Viajeros
  • Contacto
Descuentos para tu próximo viaje
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
  • Portada
  • Contacto
  • Quien son los Animales Viajeros
Animales Viajeros
Animales Viajeros Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Galicia
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Portugal
    • Polonia
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Playa
    • Ski
    • Surf
    • Buceo
    • Naturaleza
  • Nuestros consejos
    • Alojamiento
    • Cuanto cuesta un viaje a…
    • Nuestros restaurantes
    • Bares míticos
    • Aeropuertos
    • Documentación
  • Descuentos
Plaza del Rossio, Lisboa, por la noche.
  • Ciudades
  • Portugal

Qué ver en Lisboa, Portugal.

  • 24 abril 2017
  • 10 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0

¿Por qué visitar Lisboa?

Cuando estés planeando visitar una ciudad europea y medites dónde ir, posiblemente por tu mente se asome Londres, París, Roma, Barcelona, ya que son ciudades con un gran atractivo a la vista de cualquiera, pero te recomiendo que en algún momento incluyas Lisboa como destino ya que tiene un gran potencial turístico, es una de esas ciudades de las que esperas menos de lo que finalmente te ofrecen.

Situada en la desembocadura del río Tajo, Lisboa tiene ese aire decadente, melancólico y bohemio que te engancha cada día que pasas allí. Sus edificios, sus fachadas con azulejos, sus calles empedradas, sus balcones llenos de ropa tendida, el sonido de los fados, el tranvía, incluso sus calles empinadas…hacen de Lisboa un lugar encantador y con personalidad propia que te terminará enganchando. Además goza de un buen clima, su gastronomía es exquisita  y es relativamente una ciudad barata si la comparamos con otras capitales europeas.

Qué ver en Lisboa

Lisboa tiene mucho que ofrecer.Lisboa tiene mucho que ofrecer.

Hay mucho que ver en esta ciudad. Destaca:

  • Barrio La Baixa: es la zona céntrica, comercial y el corazón de Lisboa. En este Barrio se encuentran las plazas y lugares más emblemáticos de la ciudad. Debido a la situación del Barrio es perfecto para alojarse, ya que alrededor de este barrio se encuentran muchos de los lugares de interés de la ciudad como la Plaza de los Restauradores, Plaza de Marqués de Pombal, Avenida de la Libertad, Plaza del Comercio, Plaza de Rossio, elevador de Santa Justa…
  • Plaza de los Restauradores: Se encuentra al sur de la Avenida de Liberdade y suele tener mucho tránsito, tanto de peatones como de vehículos. Se caracteriza por el monumento de los Restauradores, simbolizado por un obelisco que hay en el centro de la misma, que conmemora la independencia portuguesa de España en 1640. La plaza se encuentra rodeada por edificios de porte elegante y de valor arquitectónico como por ejemplo la estación de tren.
  • Plaza de Marqués de Pombal: delimita por el norte la Avenida de Liberdade. Se corresponde con la zonas más modernas de Lisboa. En el centro de la misma se levanta la estatua al Marqués de Pombal, responsable de la reconstrucción de Lisboa después del terremoto de 1755. Es una buena zona para alojarse, ya que es una zona tranquila y moderna con bastante oferta hotelera y estás cerca del centro.
  • Avenida de la Libertad: larga avenida que va desde la Plaza de Marqués de Pombal hasta desembocar en la Plaza de los Restauradores. Es la Avenida más elegante de Lisboa, en ella y las calles aledañas se concentra la actividad económica y también se encuentran las tiendas de las firmas y los hoteles de 5 estrellas. A lo largo de la calle encontrarás un montón de cafés para tomar algo. Los segundos fines de semana del mes podrás disfrutar a lo largo de la avenida de un mercadillo de antigüedades de segunda mano, donde abundan los libros,monedas, sellos, juguetes…
  • Plaza del Comercio: Es uno de los lugares más bonitos, frecuentado y relevante de la ciudad. Es una plaza bastante grande y particular, ya que por 3 de sus lados se encuentra rodeada por bonitos edificios, pero por el cuarto lateral se encuentra abierta al río Tajo donde observarás la cantidad de barcos que van y vienen para comunicar las dos márgenes del estuario. Hay dos construcciones que resaltan en ella: la estatua ecuestre de José I y el Arco del Triunfo.
Plaza del Comercio.
Plaza del Comercio.
  • Plaza de Rossio: se denomina Plaza Don Pedro IV, rey de Portugal. Aquí se encuentra el majestuoso Teatro Nacional Doña María II. En un lateral se emplaza la Iglesia de Santo Domingo, es realmente curiosa, ya que si accedes a ellas podrás ver como quedaron las columnas y paredes después de un incendio en 1959. También en esta plaza está la Estación Ferroviaria de Rossio, con su imponente fachada. Es una plaza muy grande y con mucha vida, con bastantes bares y tiendas de souvenirs, perfecta para tomarte un café en el mítico Café Nicola con más de 200 años de antigüedad. Se encuentra cercana a la Plaza de los Restauradores, y también es un muy buen sitio para dormir. La imagen de portada del artículo fue tomada en esta plaza.
  • Elevador de Santa Justa: torre de hierro de 45 metros, que conecta el Barrio la Baixa con el Barrio de Chiado, aunque su principal función es de atracción turística. En lo alto hay una terraza con cafetería donde puedes recrearte con las vistas. Su precio es bastante elevado, 5€ ida y vuelta, y puede haber colas. Con la Lisboa Card el acceso es gratuito, aquí tenéis el enlace con toda la información de precios y horarios.
  • Barrio Chiado: se encuentra en una colina y más o menos se asienta entre A Baixa y el Barrio Alto, es el barrio más bohemio de Lisboa y en él se reunían los intelectuales del siglo pasado. Sus calles y edificios son pintorescos y su calle principal es Rua Garrett, que siempre está muy animada. Es perfecto para pasear e irás encontrando muchas lugares con encanto como librerías (Bertarnd la más famosa de todas inaugurada en 1732), tiendas, bares antiguos donde realizar una parada (entre ellos destaca el café A Brasileira, quizá el más popular de Lisboa fundado en 1905 y en el que preside la entrada el poeta Fernando Pessoa).
  • Barrio Alto: es la zona por excelencia de ocio nocturno. Con la luna este barrio lisboeta cobra vida y se abarrotan sus numerosos bares donde puedes tomar algo, o disfrutar de una encantadora cena. Por el día, el Barrio Alto está mucho menos transitado, es una zona un poco incómoda debido a sus empinadas, estrechas y empedradas callejuelas. Y nada recomendable en coche si no eres lugareño, o estás dotado de un GPS totalmente actualizado. Lugares más que recomendables para ir en este barrios son el Mirador de San Pedro de Alcántara, rodeado de unos jardines muy bonitos y que se encuentra en la parte más elevada del Barrio Alto y desde el que podrás ver prácticamente la Lisboa más representativa. Si os apetece tomaros algo con unas vistas impresionantes os recomendamos ir al siguiente enlace, donde explicamos como puedes encontrar una terraza en una azotea espectacular. Puedes acceder a esta parte antigua de la ciudad a través del tranvía 28, y del elevador da Gloria.
Mirador de San Pedro de Alcántara
Mirador de San Pedro de Alcántara
  • Mirador de Santa Catalina: tiene buenas vistas, y sobre todo vida propia, en él suele haber grupos con música, bebiendo, hablando del mas y del menos… Se concentra gran parte de estudiantes y gente joven en general. Comentar que será otro de los lugares donde es posible que te ofrezcan alguna que otra sustancia no muy legal.
  • Barrio de Alfama: es la zona más antigua de Lisboa. Lo descubrimos cuando fuimos a visitar el Castillo de San Jorge enlace. Se encuentra en la parte más alta de la ciudad y recomendamos subir en el Tranvía 28 desde la Plaza Martim Moriz, o mediante el Elevador Castelo de San Jorge. Es una barrio de origen musulmán y aún hoy esta herencia se intuye en su entresijo de calles estrechas y  empinadas. Para descubrir la auténtica Lisboa tan solo es necesario que te dejes perder por sus calles con esas fachadas con estilo propio y desgastadas en las que se aprecia el paso del tiempo, llenas de flores, y en muchas de ellas la ropa tendida en los balcones. Es un barrio humilde de pescadores y cuna del Fado, en el que sus vecinos se relajan charlando en las sillas a las puertas de sus casa, mientras contemplan con bastante indiferencia a los forasteros pasar. Hay varios miradores, por un lado el de Portas do Sol, en el que hay unas vistas muy buenas de los edificios lisboetas y el Tajo en el horizonte. Por otro lado está el mirador de Santa Luzia, que no tiene unas vistas tan impresionantes como el de Portas do Sol, pero está muy bonito decorado, tiene unos bancos de piedra con unas paredes decoradas con los típicos azulejos de Lisboa que le dan mucho encanto al lugar.
Callejeando por el barrio de Alfama.
Callejeando por el barrio de Alfama.
  • Castillo de San Jorge: se encuentra en lo alto de una colina y se observa imponente desde muchos puntos de la ciudad. Por su importancia hemos considerado crear una publicación exclusiva para este edificio histórico, accede mediante este enlace.
  • Monasterio de los Jerónimos y Torre de Belém: quizá sea la visita más turística y más relevante  que no puede faltar en tu estancia en Lisboa, puedes obtener toda la información en el siguiente enlace.

Gastronomía

En Portugal en general se come muy bien, hay una excelente gastronomía y Lisboa no iba a ser menos. En la capital lisboeta hay infinidad de locales donde poder contentar el paladar. Tienes todas las posibilidades en tu mano, desde típicas tascas, bares grandes o pequeños, restaurantes de lujo, zonas de turistas, cocina tradicional, moderna… En Lisboa el principal problema para comer es elegir dónde, el abanico de posibilidades es muy abierto. Recordar que siguen un horario más europeo que el español: su hora de comida rondas las 13:00 y la cena las 20:00.

Su plato estrella es el bacalao, ya que como los portugueses dicen tienen más de 365 maneras de prepararlo. Destacar también las carnes y pescados grelhadas (a la brasa), las cuales siempre se encuentran en los restaurantes más típicos. En el siguiente enlace os dejo la experiencia en el Restaurante Uma, una tasca portuguesa donde disfrutar de un excelente arroz caldoso.

Los portugueses son bastante golosos y muestra de ello es la cantidad de dulces típicos que tienen y las innumerables heladerías que te puedes encontrar por la capital. Para el desayuno o merienda es típico el Galao, especie de capuchino acompañado por alguno de los muchos dulces portugueses, entre ellos destaca el Pastel de Belém (más información al final de este artículo).

Para no terminar en enfados hay que tener cuidado con los entrantes, normalmente paté, queso o aceitunas, que casi siempre te “obsequian” en los restaurantes. No son gratuitos, al final te los incluyen en la cuenta. Si no los tocas, no te los cobrarán, y también puedes decir que te los retiren cuando te los ponen en la mesa, de esta manera no habrá malos entendidos.

Cómo moverte por Lisboa

  • A pie: es una ciudad con un tamaño medio que te permite conocer caminando muchos de sus barrios y los puntos de interés más relevantes.
  • Metro: más o menos comunica el centro con los barrios próximos. Está bastante bien cuidado y funciona de manera fiable y es muy intuitivo. Que tenga solo 4 líneas y que sea relativamente de construcción reciente facilita bastante la comodidad de su uso. Muchas de las estaciones están decoradas con azulejos formando los típicos mosaicos portugueses, para poder ver el mapa e información pincha aquí.
  • Tren: se podría decir que complementa al metro, podrás ir a donde este no llega. Pero sobre todo con el tren podrás acceder a zonas y pueblos de interés muy cercanos como Cascais, Sintra, Azambuja… En el siguiente enlace dispones de la información de los Comboios de Portugal.
  • Tranvía: puedes pensar que simplemente es una atracción turística, pero considero que es una buena opción para desplazarte por Lisboa y también para superar las pendientes que abundan en la ciudad. Los tranvías amarillos que van recorriendo el centro de la ciudad es una de las imágenes más emblemáticas de Lisboa. Incluso discurren a lo largo del río hasta llegar a Belém, (pincha aquí para ver el post). Su coste de ida y vuelta es de 2,90€. Los más populares son:
    • Tranvía 28: discurre por  los lugares más turísticos, entre ellos destacan Castillo de San Jorge, Barrio Alto, Baixa… Suelen tener bastantes aglomeraciones y por ello debes tener un especial cuidado con tus objetos personales.
    • Tranvía 25.
    • Tranvía 15E: su trayecto va desde la Plaza del Comercio hasta en barrio de Belém. 
Tranvía en Lisboa.
Tranvía en Lisboa.
  •  Elevadores: funcionan como un funicular, pero van por vías y se mueven con electricidad. Visualmente se parecen mucho a los tranvías, pero su función es meramente la de subir y bajar algunas de las dificultosas cuestas que hay en la ciudad. Existen 3 elevadores desde finales del siglo XIX: de Lavra, Bica y Gloria. El precio es de 3,90€ ida y vuelta, lo cual es bastante caro para la ciudad, pero con la Lisboa Card son gratis.
Lisboa, la ciudad de las cuestas.
Lisboa, la ciudad de las cuestas.
  • Elevador de Santa Justa: no tiene nada que ver con los anteriores, ya que es una estructura metálica que comunica la parte baja con la parte alta de la ciudad. Actualmente es más bien una atracción turística que cuesta 5€ ida y vuelta.
  • Autobús: es la única manera de llegar a algunos puntos de la ciudad, y cabe mencionar que es el único transporte público que comunica Lisboa con el aeropuerto (info aquí).
  • Taxi: son de color crema y resultan económicos si se comparan con otras capitales europeas, por ejemplo del aeropuerto al centro ronda los 15€.
  • Ferry: es un medio de transporte muy importante en esta ciudad , ya que permite comunicar las dos orillas separadas por el río Tajo en poco más de entre 15 y 30 minutos según la distancia a recorrer. No son ferrys de estilo turístico, es más, la mayoría de sus usuarios son trabajadores que viven en la península de Setúbal y van y vienen diariamente a Lisboa para trabajar. Aquí tenéis en enlace con la información del ferry.

Recomendaciones: si tu idea es utilizar los medios de transporte de manera esporádica quizá no sea necesario, pero si los vas a usar con frecuencia, los billetes sencillos son proporcionalmente muy caros. Os recomendamos los diferentes abonos que hay, bien sea por un día Viva Viagem con la que el precio del transporte público se verá bastante reducido, Lisboa Card con la que tienes acceso ilimitado al transporte y a algunos museos y lugares de interés. Info aquí.

Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Pin it 0
También te puede interesar esto
  • Lisboa
animales viajeros

Artículo anterior
Claustro del Monasterio de los Jerónimos.
  • Cultural
  • Portugal

Torre de Belém y Monasterio de los Jerónimos

  • 24 abril 2017
Ver Publicación
Siguiente artículo
Formentera, la perla del Mediterráneo
  • Baleares
  • España
  • Viajes de playa

Formentera: el paraíso a una hora de avión

  • 8 mayo 2017
Ver Publicación
También podría interesarte
Mirador en lo alto de la playa Ribeira D'Ilhas
Ver Publicación
  • Portugal
  • Viajes de playa
  • Viajes de surf

Playas y surf en Ericeira

  • 24 agosto 2017
Lulas grehadas, O Buraco
Ver Publicación
  • Nuestros restaurantes
  • Portugal

Dónde comer en Aveiro, Portugal

  • 6 junio 2019
Moliceiro en Aveiro
Ver Publicación
  • Ciudades
  • Portugal

Aveiro en Portugal, qué ver

  • 30 mayo 2019
Claustro del Monasterio de los Jerónimos.
Ver Publicación
  • Cultural
  • Portugal

Torre de Belém y Monasterio de los Jerónimos

  • 24 abril 2017
Costa Nova.
Ver Publicación
  • Portugal
  • Viajes de playa

Costa Nova, Playas y Casas de Colores en Portugal.

  • 2 julio 2019
Arroz caldoso en el UMA.
Ver Publicación
  • Nuestros restaurantes
  • Portugal

Restaurante UMA, Lisboa

  • 24 abril 2017
restaurante Babci Maliny Cracovia
Ver Publicación
  • Ciudades
  • Nuestros restaurantes
  • Polonia

Dónde comer en Cracovia

  • 27 febrero 2018
Habitación en OC Salon Charm Hostel & Suites
Ver Publicación
  • Alojamiento
  • Portugal

Dónde dormir en Aveiro

  • 11 junio 2019
2 comentarios
  1. Paco dice:
    1 mayo 2019 a las 19 h 43 min

    Cierto!! Nosotros no esperábamos mucho de la ciudad y acabó sorprendiéndonos, creo que el llevar pocas expectativas fue un plus. Ciudad por desgracia es la gran desconocida de Europa, aunque la cosa está cambiando, aún queda mucho para que se iguales al resto de capitales.

    Nosotros para conocerla al igual que en otras muchas ciudades, optamos por un free tour, en este caso fue con los chicos de White Umbrella Tours y el cual nos dio una visión muy interesante y creativa de la ciudad.

    Gracias por compartir tu experiencia y consejos, me ha parecido muy interesante y ameno de leer.
    Saludos ^^

    Responder
    1. animales viajeros dice:
      2 mayo 2019 a las 20 h 11 min

      Hola Paco, como bien dices, Lisboa es una ciudad que te sorprende para bien.
      A nosotros también nos gusta hacer un free tour el primer día que llegamos a una ciudad ya que te haces una muy buena visión general.
      Gracias a ti por leer nuestras experiencias y esperamos que sigas compartiendo con nosotros más opiniones de otros destinos.
      Un saludo

      Responder

Responder a Paco Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos posts
  • Centro Niemeyer en Avilés
    • Asturias
    • Ciudades

    Qué ver en Avilés en un día, Cementerio de la Carriona y mucho más. Guía completa

    Ver Publicación
  • Paisaje de montaña en Parque Natural de Redes
    • Asturias
    • Naturaleza

    Subida al Pico Cuyargayos. Rutas en el Parque Natural de Redes, Asturias

    Ver Publicación
  • Tazones que ver
    • Asturias
    • Pueblos

    Qué hacer en Tazones, Asturias. Uno de los Pueblos más Bonitos de España

    Ver Publicación
  • Vistas en la ruta a Pinganón de Cadeiro concejo de Aller
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta al Pinganón del Caidero. Cascadas en Asturias. Senderismo en Aller

    Ver Publicación
  • Vistas a Picos de Europa desde la Cruz de Priena en Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza

    Rutas en Covadonga: subir a la Cruz de Priena. Rutas fáciles con niños en Picos de Europa.

    Ver Publicación
Síguenos en las redes sociales
Y suscríbete a Animales Viajeros

Rellena el formulario y confirma en tu email la suscripción. Estarás al día de nuestros posts, propuestas de viaje, sorteos...

Formamos parte de
Asturias Travel Bloggers
Finalistas a mejor web de Asturias 2018 – sección blog


Buscar por categorias
Nube de etiquetas
Arroz Asturias Auschwitz Aveiro Baleares Barrio Alto Barrio chino Boracay Budapest cascada castillos cervecitas Comer pescado Comida casera comida local Costa Nova Cracovia El Bierzo El Chaltén Ericeira Formentera Hoces río Duratón Hossegor Kuala Lumpur Las Landas Lisboa Lugo Monumentos Nochevieja Panorámicas Pasaporte Patagonia Petra Playas TOP Pro Surf Senderismo Sierra Nevada Snorkel Surf Tierra del Fuego Toledo Transporte Ushuaia Visados World Surfing League
about
Sobre Animales Viajeros
La filosofía de Animales Viajeros es que hay viajes para todos. Unas veces tenemos dinero para la aventura y nos damos un lujo, otras no y vamos de low cost total. Nos gusta la playa y el surf, la montaña y el ski, también el snowboard. Nos apasiona hacer viajes exóticos, vivir y aprender del choque cultural. Afortunados de ser asturianos y disfrutar de la tierrina. Viaja e infórmate con nosotros.
Artículos recientes
  • Centro Niemeyer en Avilés
    • Asturias
    • Ciudades
    Qué ver en Avilés en un día, Cementerio de la Carriona y mucho más. Guía completa
  • Paisaje de montaña en Parque Natural de Redes
    • Asturias
    • Naturaleza
    Subida al Pico Cuyargayos. Rutas en el Parque Natural de Redes, Asturias
  • Tazones que ver
    • Asturias
    • Pueblos
    Qué hacer en Tazones, Asturias. Uno de los Pueblos más Bonitos de España
  • Vistas en la ruta a Pinganón de Cadeiro concejo de Aller
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta al Pinganón del Caidero. Cascadas en Asturias. Senderismo en Aller
  • Vistas a Picos de Europa desde la Cruz de Priena en Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza
    Rutas en Covadonga: subir a la Cruz de Priena. Rutas fáciles con niños en Picos de Europa.
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros



Booking.com

Animales Viajeros
© Animales Viajeros 2019. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.