Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Galicia
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Naturaleza
    • Buceo
    • Playa
    • Ski
    • Surf
  • Nuestros consejos
    • Aeropuertos
    • Alojamiento
    • Bares míticos
    • Documentación
    • Nuestros restaurantes
    • Cuanto cuesta un viaje a…
  • Descuentos viajeros
  • Quien son los Animales Viajeros
  • Contacto
Descuentos para tu próximo viaje
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
  • Portada
  • Contacto
  • Quien son los Animales Viajeros
Animales Viajeros
Animales Viajeros Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Galicia
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Portugal
    • Polonia
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Playa
    • Ski
    • Surf
    • Buceo
    • Naturaleza
  • Nuestros consejos
    • Alojamiento
    • Cuanto cuesta un viaje a…
    • Nuestros restaurantes
    • Bares míticos
    • Aeropuertos
    • Documentación
  • Descuentos
Claustro del Monasterio de los Jerónimos.
  • Cultural
  • Portugal

Torre de Belém y Monasterio de los Jerónimos

  • 24 abril 2017
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0

Cómo ir a Belém

El Barrio de Belém se encuentra un poco apartado del centro de la ciudad. Aunque dispongas de coche te recomiendo que te muevas en transporte público, será más cómodo y práctico. Hay varios autobuses urbanos con amplia frecuencia que llegan desde varios puntos de la ciudad hasta Belém. También tienes la opción de ir en tranvía: el 15E sale de la Plaza del Comercio y tarda unos 20 minutos; al ser en sí mismo una atracción turística el tranvía en ciertos días y a ciertas horas suele ir abarrotado, así que no pierdas de vista tu enseres personales ya que en estos tumultos suele ser donde los carteristas hacen su agosto. Por último tienes la opción de ir en tren, aunque el autobús y el tranvía creo que son las mejores opciones. Este es el enlace para acceder a la información del transporte público.

Qué ver en Belém

Creemos que el precioso barrio de Belém merece tener un post propio. Destaca de manera notable el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém, siendo ambos monumentos muy relevantes y bonitos.

Monasterio de los Jerónimos

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la UNESCO. Se encomendó su construcción para conmemorar el feliz regreso de Vasco de Gama desde la India. Fueron los impuestos en las colonias los utilizados para financiar su construcción. En el monasterio se encuentran las tumbas del explorador Vasco de Gama, el poeta Luís de Camoes y el escritor Fernando Pessoa.

El Monasterio de los Jerónimos desde fuera.
Fachada del Monasterio de los Jerónimos.

Del monasterio destaca:

  • Su impresionante fachada que mide más de 300 metros de largo.
  • El claustro, es de pago pero recomendamos que accedas a él. Es para nosotros la zonas más bonita del Monasterio, realmente impresionante. Puedes visitar varias salas históricas y acceder a sus dos plantas.
    Claustro del Monasterio de los Jerónimos.
    Claustro del Monasterio de los Jerónimos.
  • La iglesia merece la pena también una visita, es de entrada gratuita.

Recomendamos que hagáis la visita a primera hora, ya que si vas en temporada alta se producen colas de hasta un par de horas de espera. Lleva agua sobre todo si vas en verano: en la espera pasarás mucho calor. Y no olvides la crema solar. En este enlace hay información oficial de precios, horarios…

Torre de Belém

Esta bella torre se encuentra situada en un entorno privilegiado a la orilla del Tajo. Al igual que el Monasterio, la Torre de Belém también es Patrimonio de la Humanidad desde 1983 por la UNESCO. Consta de unos 30 metros de altura, tiene 5 plantas y fue construido a principios del siglo XVI. Puedes acceder previo pago a su interior y subir a un mirador pero creemos que lo mejor de la torre es apreciarla desde fuera, darte un paseo alrededor y echarte unas fotos. Hay un montón de puestos ambulantes de bebidas, así que puedes darte una vuelta por la Torre de Belém tomándote una refrescante Sagres.

Sagres fresquita en la Torre de Belém.
Sagres fresquita en la Torre de Belém.

Si te apetece darte una vuelta por el Tajo hay un bus-barco que nos resultó muy gracioso, pero no llegamos a montar.

Tajo bus-barco.
Tajo bus-barco.

Enlace para datos de interés.

Monumento a los Descubridores

Monumento en forma de carabela y que se construyó en 1960 para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante, uno de los grandes descubridores portugueses. Desde lo alto de él obtendrás una de las mejores vistas de Belém. Es una obra realmente bonita aunque tuvimos la mala suerte de verla en plena remodelación…

Monumento a los Descubridores, Lisboa
Monumento a los Descubridores.

Curiosidades

Debes tener en cuenta que si tienes la Lisboa Card, la visita tanto a la Torre de Belém como al Monasterio de los Jerónimos es gratuita. Aquí está el enlace a la web para que puedas informarte de todos los descuentos.

Por otro lado el primer domingo de mes la entrada es gratuita, pero puedes imaginarte las colas que se organizan. De todas maneras infórmate bien sobre este dato por si no se mantiene en vigor este día gratuito.

Pasteles de Belém

Es otro de los atractivos del barrio, aunque puedes comprarlos en todo el país. Es una de las especialidades típicas reposteras de Portugal, visualmente son una especie de tartaletas. Pero es aquí, en Lisboa y en concreto en el Barrio de Belém, donde está la cafetería Pastéis de Belém fundadora de los mismos en 1837 y dicen que su receta aún es secreta. Son incontables los pasteles que venden a lo largo del día, suele existir algo de cola. Puedes echar un vistazo a la cafetería en su web.

Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Pin it 0
También te puede interesar esto
  • Lisboa
animales viajeros

Artículo anterior
Lisboa desde el castillo de San Jorge
  • Cultural
  • Portugal

El Castillo de San Jorge en Lisboa

  • 24 abril 2017
Ver Publicación
Siguiente artículo
Plaza del Rossio, Lisboa, por la noche.
  • Ciudades
  • Portugal

Qué ver en Lisboa, Portugal.

  • 24 abril 2017
Ver Publicación
También podría interesarte
Vía de tren en Auschwitz
Ver Publicación
  • Cultural
  • Polonia

La impactante visita al campo de Auschwitz

  • 7 noviembre 2017
Mirador en lo alto de la playa Ribeira D'Ilhas
Ver Publicación
  • Portugal
  • Viajes de playa
  • Viajes de surf

Playas y surf en Ericeira

  • 24 agosto 2017
El Monasterio en Petra
Ver Publicación
  • Cultural
  • Jordania

Guía para organizar una visita a Petra

  • 9 enero 2019
El Monasterio en Petra
Ver Publicación
  • Cultural
  • Jordania

10 Monumentos imprescindibles en Petra

  • 26 febrero 2019
Escaleras hacia el mirador del Tesoro. Ya sin el mirador el trayecto merece la pena
Ver Publicación
  • Cultural
  • Jordania

Principales rutas en Petra. Duración de los recorridos

  • 15 mayo 2019
Lulas grehadas, O Buraco
Ver Publicación
  • Nuestros restaurantes
  • Portugal

Dónde comer en Aveiro, Portugal

  • 6 junio 2019
Detalle de la fachada del Tesoro en Petra
Ver Publicación
  • Cultural
  • Jordania

Conoce la historia de Petra y su redescubrimiento

  • 21 marzo 2019
Teteria con las mejores vistas del mundo Petra
Ver Publicación
  • Bares míticos
  • Cultural
  • Jordania

La tetería con las mejores vistas del mundo está en Petra

  • 15 enero 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos posts
  • Centro Niemeyer en Avilés
    • Asturias
    • Ciudades

    Qué ver en Avilés en un día, Cementerio de la Carriona y mucho más. Guía completa

    Ver Publicación
  • Paisaje de montaña en Parque Natural de Redes
    • Asturias
    • Naturaleza

    Subida al Pico Cuyargayos. Rutas en el Parque Natural de Redes, Asturias

    Ver Publicación
  • Tazones que ver
    • Asturias
    • Pueblos

    Qué hacer en Tazones, Asturias. Uno de los Pueblos más Bonitos de España

    Ver Publicación
  • Vistas en la ruta a Pinganón de Cadeiro concejo de Aller
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta al Pinganón del Caidero. Cascadas en Asturias. Senderismo en Aller

    Ver Publicación
  • Vistas a Picos de Europa desde la Cruz de Priena en Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza

    Rutas en Covadonga: subir a la Cruz de Priena. Rutas fáciles con niños en Picos de Europa.

    Ver Publicación
Síguenos en las redes sociales
Y suscríbete a Animales Viajeros

Rellena el formulario y confirma en tu email la suscripción. Estarás al día de nuestros posts, propuestas de viaje, sorteos...

Formamos parte de
Asturias Travel Bloggers
Finalistas a mejor web de Asturias 2018 – sección blog


Buscar por categorias
Nube de etiquetas
Arroz Asturias Auschwitz Aveiro Baleares Barrio Alto Barrio chino Boracay Budapest cascada castillos cervecitas Comer pescado Comida casera comida local Costa Nova Cracovia El Bierzo El Chaltén Ericeira Formentera Hoces río Duratón Hossegor Kuala Lumpur Las Landas Lisboa Lugo Monumentos Nochevieja Panorámicas Pasaporte Patagonia Petra Playas TOP Pro Surf Senderismo Sierra Nevada Snorkel Surf Tierra del Fuego Toledo Transporte Ushuaia Visados World Surfing League
about
Sobre Animales Viajeros
La filosofía de Animales Viajeros es que hay viajes para todos. Unas veces tenemos dinero para la aventura y nos damos un lujo, otras no y vamos de low cost total. Nos gusta la playa y el surf, la montaña y el ski, también el snowboard. Nos apasiona hacer viajes exóticos, vivir y aprender del choque cultural. Afortunados de ser asturianos y disfrutar de la tierrina. Viaja e infórmate con nosotros.
Artículos recientes
  • Centro Niemeyer en Avilés
    • Asturias
    • Ciudades
    Qué ver en Avilés en un día, Cementerio de la Carriona y mucho más. Guía completa
  • Paisaje de montaña en Parque Natural de Redes
    • Asturias
    • Naturaleza
    Subida al Pico Cuyargayos. Rutas en el Parque Natural de Redes, Asturias
  • Tazones que ver
    • Asturias
    • Pueblos
    Qué hacer en Tazones, Asturias. Uno de los Pueblos más Bonitos de España
  • Vistas en la ruta a Pinganón de Cadeiro concejo de Aller
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta al Pinganón del Caidero. Cascadas en Asturias. Senderismo en Aller
  • Vistas a Picos de Europa desde la Cruz de Priena en Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza
    Rutas en Covadonga: subir a la Cruz de Priena. Rutas fáciles con niños en Picos de Europa.
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros



Booking.com

Animales Viajeros
© Animales Viajeros 2019. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.