Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Galicia
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Ciudades
    • Cultural
    • Naturaleza
    • Buceo
    • Playa
    • Ski
    • Surf
  • Nuestros consejos
    • Aeropuertos
    • Alojamiento
    • Bares míticos
    • Documentación
    • Nuestros restaurantes
    • Cuanto cuesta un viaje a…
  • Descuentos viajeros
  • Quien son los Animales Viajeros
  • Contacto
Descuentos para tu próximo viaje
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
  • Portada
  • Contacto
  • Quien son los Animales Viajeros
Animales Viajeros
Animales Viajeros Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Galicia
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Portugal
    • Polonia
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Ciudades
    • Cultural
    • Playa
    • Ski
    • Surf
    • Buceo
    • Naturaleza
  • Nuestros consejos
    • Alojamiento
    • Cuanto cuesta un viaje a…
    • Nuestros restaurantes
    • Bares míticos
    • Aeropuertos
    • Documentación
  • Descuentos
Lisboa desde el castillo de San Jorge
  • Cultural
  • Portugal

El Castillo de San Jorge en Lisboa

  • 24 abril 2017
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0

Entre los Barrios Castelo y La Alfama y en lo alto de una colina, por lo que se  puede observar desde muchos puntos de la Lisboa, se encuentra uno de los principales atractivos turísticos de Lisboa: el Castelo de Sao Jorge. Fué construido por los musulmanes a mediados del siglo XI y quedó casi derruido en el terremoto de 1755, siendo prácticamente abandonado hasta mediados del siglo XX. El castillo consta de 11 torres, pero la más conocida es la de Ulises quizá por su historia, era también conocida como torre de Tombo (torre caída) ya que los objetos importantes de la ciudad terminaban “cayendo” ahí. Actualmente alberga un periscopio de Da Vinci que ofrece vistas 360º de la ciudad, para poder subir a esta Torre hay un horario de visitas. 

El recorrido transcurre por sus murallas, desde donde se divisan vistas impresionantes de la ciudad y del río Tajo. También podrás pasear por sus bonitos jardines y subir a las murallas y torres de la fortificación interior. El trayecto junto con sus paradas para realizar fotos y desfrutar las vistas te pueden llevar fácilmente 3 horas.

Recomiendo ir temprano por dos motivos: para evitar colas y sobre todo porque si vas en verano has de tener en cuenta que el recorrido por el Castelo es básicamente al aire libre, luego si realizas la visita en un día que el sol apriete, vas a pasar mucho calor. Aconsejamos llevar crema solar y bastante agua en tu bolso y siempre puedes acudir a la cafetería que hay en el recinto.

Castillo de San Jorge.
Castillo de San Jorge.

Cuando finalizamos la visita era aproximadamente las 4 de la tarde, y estábamos realmente cansados ya que era Julio y era un día muy caluroso. Así que nada más salir del Castillo nos dejamos perder por unas callejuelas estrechas muy bonitas y pintorescas y encontramos un bar con una bonita terraza, llena de un gran grupo de chinos comiendo “paella” arroz con 4 gambas, estaba claro que era una terraza para turistas, pero el cansancio y la sed, hizo que no diéramos mas vueltas y decidimos sentarnos a descansar. Nos tomamos dos jarras de cerveza de litro cada una de ellas, a un precio de unos 14€ cada una, pero nos supieron a gloria. Aún recuerdo como nos miraban los asiáticos cuando nos pusieron en la mesa los dos enormes barriles de brebaje.

Una vez nos refrescamos y repusimos fuerzas nos dimos una vuelta por el Barrio de la Alfama, es precioso, calles estrechas y llenas de historia. Fue construido por los árabes  y posteriormente acabó siendo residencia de los pescadores de Lisboa. Y así caminando y descubriendo calles preciosas con mucho encanto sin darnos cuenta, nos plantamos en la parte baja de la ciudad, sin necesidad de tomar el elevador, tranvía o cualquier otro medio de transporte.

Cómo llegar al Castillo de San Jorge

Autobús 737: Va de Plaza Figueira al Castelo con varias paradas intermedias. Info aquí.

A pie: siempre puedes subir caminando, pero realmente es un esfuerzo que te puedes ahorrar, te recomendamos que si tienes interés en callejear este bonito barrio, optes por subir en algún medio de transporte y a la vuelta bajes dando un paseo.

Tranvía 28: Sale de la plaza plaza Martim Moniz, a la cual puedes llegar en metro. Es la manera escogida por la mayoría de los turistas para subir al Castillo, por ello y porque los tranvías son pequeños suele estar bastante aglomerado, pero bueno, posiblemente estés de vacaciones así que tómate el bullicio con calma. Recomiendo que si puedes escoger dónde situarte, te pongas en la ventanilla de la parte trasera aunque ello conlleve ir de pie, tendrás las mejores vistas de las empinadas y pintorescas calles por los que transcurre el trayecto. Eso sí, al ir levantado asegúrate de ir estable ya que el tranvía te va dar unos buenos meneos. Y nunca pierdas de vista tus pertenencias. Alrededor de 3€ cuesta un billete sencillo.

Tranvía 12: va desde la Plaza de Figueira y Martim Moniz hasta Alfama. Se encuentra menos concurrido que el 28 y son los tranvías más antiguos de Lisboa. Alrededor de 3€ un billete sencillo.

Elevador: es gratuito, está abierto de 09:00 a 21:00 y es la forma más práctica de subir al Castelo de Sao Jorge, llegarás desde la Baixa hasta los pies del Castillo a través de dos elevadores en muy poco tiempo. El primer elevador se encuentra cerca de la Plaza del Comercio, en la Rua dos Fanqueiros, y con él accedes a la Rua da Magdalena. Aquí puedes obviamente visitar la zona o bien seguir camino al Castelo con el segundo elevador, en el que gozarás de un bonito mirador según te bajas a la izquierda, merece la pena perder unos  minutos ahí antes de llegar al castillo, las vistas lo merecen.

Información adicional

El Castillo de San Jorge se encuentra abierto todos los días de la semana, la entrada tiene un precio de 8,5€, os dejamos el enlace de la página oficial para que podáis consultar información, precios y horarios actualizados, .

Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Pin it 0
También te puede interesar esto
  • castillos
  • Lisboa
  • Panorámicas
animales viajeros

Artículo anterior
Arroz caldoso en el UMA.
  • Nuestros restaurantes
  • Portugal

Restaurante UMA, Lisboa

  • 24 abril 2017
Ver Publicación
Siguiente artículo
Claustro del Monasterio de los Jerónimos.
  • Cultural
  • Portugal

Torre de Belém y Monasterio de los Jerónimos

  • 24 abril 2017
Ver Publicación
También podría interesarte
Vía de tren en Auschwitz
Ver Publicación
  • Cultural
  • Polonia

La impactante visita al campo de Auschwitz

  • 7 noviembre 2017
Mirador en lo alto de la playa Ribeira D'Ilhas
Ver Publicación
  • Portugal
  • Viajes de playa
  • Viajes de surf

Playas y surf en Ericeira

  • 24 agosto 2017
El Monasterio en Petra
Ver Publicación
  • Cultural
  • Jordania

Guía para organizar una visita a Petra

  • 9 enero 2019
El Monasterio en Petra
Ver Publicación
  • Cultural
  • Jordania

10 Monumentos imprescindibles en Petra

  • 26 febrero 2019
Lulas grehadas, O Buraco
Ver Publicación
  • Nuestros restaurantes
  • Portugal

Dónde comer en Aveiro, Portugal

  • 6 junio 2019
Escaleras hacia el mirador del Tesoro. Ya sin el mirador el trayecto merece la pena
Ver Publicación
  • Cultural
  • Jordania

Principales rutas en Petra. Duración de los recorridos

  • 15 mayo 2019
Detalle de la fachada del Tesoro en Petra
Ver Publicación
  • Cultural
  • Jordania

Conoce la historia de Petra y su redescubrimiento

  • 21 marzo 2019
Claustro del Monasterio de los Jerónimos.
Ver Publicación
  • Cultural
  • Portugal

Torre de Belém y Monasterio de los Jerónimos

  • 24 abril 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos posts
  • Panoramica de Tazones en Villaviciosa
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta del Azabache, Senda Costera. Qué hacer en Tazones, uno de los Pueblos más Bonitos de España

    Ver Publicación
  • Bosque del Gumial en Aller
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta con raquetas de nieve en Asturias. Excursión al Bosque del Gumial en Aller

    Ver Publicación
  • Hermita en Vega de Enol Lagos de Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta circular a los Lagos de Covadonga, cómo subir. Macizo Occidental de Picos de Europa

    Ver Publicación
  • Navidad en Oviedo Feliz Navidad
    • Asturias
    • Cultural

    Navidad en Oviedo 2020-2021, luces, cabalgata, mercadillos y mucho más. Fiestas en Asturias.

    Ver Publicación
    • Castilla León
    • Cultural

    Puebla de Sanabria, qué hacer, qué ver, dónde dormir… Guía completa de Sanabria

    Ver Publicación
Finalistas a mejor web de Asturias 2018 – sección blog


Síguenos en las redes sociales
Y suscríbete a Animales Viajeros

Rellena el formulario y confirma en tu email la suscripción. Estarás al día de nuestros posts, propuestas de viaje, sorteos...

Formamos parte de
Asturias Travel Bloggers
Buscar por categorias
Nube de etiquetas
Arroz Asturias Auschwitz Aveiro Baleares Barrio Alto Barrio chino Boracay Budapest cascada castillos cervecitas Comer pescado Comida casera comida local Costa Nova Cracovia El Bierzo El Chaltén Ericeira Formentera Hoces río Duratón Hossegor Kuala Lumpur Las Landas Lisboa Lugo Monumentos Nochevieja Panorámicas Pasaporte Patagonia Petra Playas TOP Pro Surf Senderismo Sierra Nevada Snorkel Surf Tierra del Fuego Toledo Transporte Ushuaia Visados World Surfing League
about
Sobre Animales Viajeros
La filosofía de Animales Viajeros es que hay viajes para todos. Unas veces tenemos dinero para la aventura y nos damos un lujo, otras no y vamos de low cost total. Nos gusta la playa y el surf, la montaña y el ski, también el snowboard. Nos apasiona hacer viajes exóticos, vivir y aprender del choque cultural. Afortunados de ser asturianos y disfrutar de la tierrina. Viaja e infórmate con nosotros.
Artículos recientes
  • Panoramica de Tazones en Villaviciosa
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta del Azabache, Senda Costera. Qué hacer en Tazones, uno de los Pueblos más Bonitos de España
  • Bosque del Gumial en Aller
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta con raquetas de nieve en Asturias. Excursión al Bosque del Gumial en Aller
  • Hermita en Vega de Enol Lagos de Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta circular a los Lagos de Covadonga, cómo subir. Macizo Occidental de Picos de Europa
  • Navidad en Oviedo Feliz Navidad
    • Asturias
    • Cultural
    Navidad en Oviedo 2020-2021, luces, cabalgata, mercadillos y mucho más. Fiestas en Asturias.
    • Castilla León
    • Cultural
    Puebla de Sanabria, qué hacer, qué ver, dónde dormir… Guía completa de Sanabria
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros



Booking.com

Animales Viajeros
© Animales Viajeros 2019. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.