Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Galicia
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Ciudades
    • Cultural
    • Naturaleza
    • Buceo
    • Playa
    • Ski
    • Surf
  • Nuestros consejos
    • Aeropuertos
    • Alojamiento
    • Bares míticos
    • Documentación
    • Nuestros restaurantes
    • Cuanto cuesta un viaje a…
  • Descuentos viajeros
  • Quien son los Animales Viajeros
  • Contacto
Descuentos para tu próximo viaje
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
  • Portada
  • Contacto
  • Quien son los Animales Viajeros
Animales Viajeros
Animales Viajeros Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Galicia
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Portugal
    • Polonia
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Ciudades
    • Cultural
    • Playa
    • Ski
    • Surf
    • Buceo
    • Naturaleza
  • Nuestros consejos
    • Alojamiento
    • Cuanto cuesta un viaje a…
    • Nuestros restaurantes
    • Bares míticos
    • Aeropuertos
    • Documentación
  • Descuentos
Orcas en Tromso
  • Naturaleza
  • Noruega

Ver ballenas y orcas en Noruega. Excursiones en Tromso.

  • 5 marzo 2020
  • 12 minuto leer
Total
3
Shares
0
0
3

En nuestro viaje a Noruega teníamos dos objetivos que destacaban sobre todos los demás: ver ballenas y sobre todo orcas, además de cazar auroras boreales.

Deseos no tan fáciles de alcanzar, ya que dependen de lo que la naturaleza quiera mostrarte, pero ese viaje tuvimos mucha suerte. De las auroras boreales hablaremos en las próximas semanas, aunque ya te adelanto que nuestra experiencia fue más que positiva.

El avistamiento de ballenas y orcas fue una experiencia en toda regla que superó sobradamente nuestras expectativas… os dejamos este video resumen de dos minutos para que te hagas una idea. Y después ¡sigue leyendo!

Un dato: viajamos 6 amigos y nos alojamos en este precioso y espectacular apartamento en Tromsø, reservándolo con varios meses de antelación. Si sois menos personas, aquí tenéis más opciones: dormir en Tromsø.
CONTENIDO DEL ARTÍCULO
  1. La mejor época para ver ballenas y orcas en Tromsø
  2. Con quién hicimos la excursión para ver ballenas y por qué
    1. Precio de la navegación
  3. El elemento diferenciador de la navegación: la lancha rápida
  4. En busca de orcas y ballenas
  5. Nadar con orcas en Noruega
  6. Consejos y recomendaciones
  7. ¿Sabías esto de las orcas?
    1. Tipos de orcas
      1. Orcas residentes
      2. Orcas Transeúntes
      3. Orcas marítimas

La mejor época para ver ballenas y orcas en Tromsø

A finales de otoño y parte del invierno, las ballenas jorobadas y centenares de orcas habitan los fiordos cercanos a Tromsø (a más de 300 kilómetros por encima del círculo polar Ártico), para darse buenos festines de arenque, uno de sus pescados favoritos.

A tener en cuenta: las fechas no son exactas, estos grandes depredadores siguen la migración del arenque que se refugia en estas aguas.

Paisaje fiordos noruegos.
Los fiordos noruegos… solo por esto ya merece la pena el viaje

Las orcas suelen llegar al norte de Tromsø (zona de Ringvassøya) a finales de octubre. Comienzan a nadar en dirección a Senja, en el sur, hasta que vuelven a salir al Atlántico en febrero. Lo normal es encontrarlas en estos fiordos cercanos a Tromsø entre noviembre y enero.

Visitamos Tromsø la tercera semana de noviembre así que lo único que estaba de nuestra mano lo habíamos hecho: ir en la época en la estos enormes y espectaculares animales pululan por estas latitudes.

Nosotros siempre comparamos y compramos vuelos desde Skyscanner: vuelos a Tromsø.

Con quién hicimos la excursión para ver ballenas y por qué

Escogimos la navegación con Arctic Expedition por varias razones. Una de ellas es que navegas en un catamarán con todas las comodidades. No olvidemos que estamos al norte del círculo polar ártico y hace muchísimo frío, así que, poder navegar y tener la opción en cualquier momento de ir al interior del catamarán para poder calentarte era algo fundamental.

Tromso ver orcas
El catamarán en el puerto de Tromsø.

En el precio van incluidas también bebidas calientes, snacks y trajes especiales para el frío sin coste alguno, algo a tener muy en cuenta. Nosotros tenemos ropa preparada para esas temperaturas, pero casi todas las demás personas hicieron uso de ellos.

Excursiones en Tromso
Trajes especiales para el frío, y bebidas calientes, todo ello sin coste adicional.

La navegación dura entre 6 y 7 horas. Aproximadamente dos horas de navegación para ir, unas dos horas de avistamientos, y otras dos horas para volver.

excursión con Arctic Expedition
Disfrutando de la navegación en todo momento. ¡Menudo viaje de amigos!

Precio de la navegación

A poco que hayas investigado, sabrás que Noruega es un país extremadamente caro. Por tanto, hay que evaluar el precio en el contexto adecuado.

Considerando que cualquier excursión no suele bajar de 100 €, como las de auroras, ésta en concreto no nos pareció cara: 1.395 NOK (unos 140 €) para adultos y 700 NOK (70 €) para niños de 4 a 12 años; entre 0 y 3 es gratis.

Contrata un buen seguro de viaje, nunca se sabe cuando se puede necesitar. Por ser lector de Animales Viajeros puedes disfrutar de un 5% de descuento con Mondo en este enlace.

El elemento diferenciador de la navegación: la lancha rápida

El factor principal que nos decidió por Arctic Expedition, fue que cuentan con una lancha semirrígida para poder vivir la experiencia de una manera más cercana y salvaje aún.

Ver orcas en Tromso
En primera fila…

La lancha solo tiene 12 asientos, así que, si estás interesado, reserva la excursión con esta opción o bien apúntate nada más subas al barco, como hicimos nosotros. Son unos 60€ más por persona. ¿Merece la pena? Totalmente, ¡creemos que nunca 60€ fueron tan bien invertidos!

Desde la lancha se ven los animales realmente cerca, tanto que incluso las orcas pasaban debajo de ella enseñando la panza blanca, como podéis ver en el video. Realmente es una experiencia muy difícil de olvidar y no podemos dejar de recomendarla. Además, te desplazas a mucha velocidad buscando los animales, lo que nos permitió ver varias manadas de orcas diferentes, algo que en el catamarán no pasa.

arctic expedition tromso
Insuperable experiencia ir en lancha

La lancha es para aquellos que les gusta ir un paso más allá, pero que no se preocupe quién prefiera quedarse en el barco, el avistamiento es muy bueno también.

Consejo: dependerá mucho del día, pero hace frío, así que hay que mentalizarse que se va a estar un tiempo al raso. Llevarás ropa especial aislante. No pasamos frío, pero por experiencia propia, recomendamos encarecidamente llevar el calzado y los calcetines más calientes que tengas.

En busca de orcas y ballenas

La navegación comenzó a las 9 de la mañana en el puerto de Tromsø. El día no estaba mal, ni llovía ni nevaba. Toda una suerte, así que todo el tiempo que podíamos íbamos en cubierta, el paisaje lo merece.

Hace mucho frío, así que en el momento que no sentíamos los pies y manos, entrábamos a recuperar calor; hay que aprovechar estas oportunidades al 100%, aunque cueste alguna congelación.

Llevábamos aproximadamente unas dos horas y media de navegación por los fiordos noruegos, disfrutando de unas vistas espectaculares, cuando de repente escuchamos la palabra mágica: ¡¡¡¡¡¡orcas, orcas!!!!!!

Ver orcas en Tromso

Miramos a nuestra derecha y allí estaban ante nosotros, enormes y preciosas, nuestra primera manada de orcas, comiendo arenque en los fiordos. Naturaleza en estado puro. Una inmensa emoción y una sensación de nervios recorrió nuestros cuerpos. Llevábamos esperando este momento mucho tiempo, y al fin cumplíamos este sueño, superando expectativas además.

Esta experiencia nada tiene que ver con lo que se puede ver en aquellos lugares donde estos animales se ven reducidos a atracciones de feria en un espacio ridículo para ellos, donde sufren física y mentalmente, hasta llegar a ser la sombra de si mismos. Por favor, creemos conciencia y evitemos estos sitios.

Mientras tanto, la guía indicó que era el momento de bajar a la semirrígida. Ahí sí es obligatorio ponerse un traje especial, por si caes al agua, ya que en contacto con ésta, flota. El traje también aísla bastante del frío.

Ver Orcas en Noruega
Preparado para bajar a la lancha.

Dejamos atrás el catamarán a toda leche en busca de nuestra segunda manada de orcas del día. La verdad es que impresiona estar a escasos centímetros del agua y verlas a tu lado. Además, son animales muy curiosos y en ocasiones deciden pasar por debajo a inspeccionar. Ver a los enormes machos a escasos centímetros de ti es todo un subidón de adrenalina.

Excursion en Tromso
A escasos metros del mayor depredador de los océanos. ¿Miedo? Alegría es la palabra, fue algo inolvidable.

Pero esto no acaba aquí. De repente, aparecieron las ballenas jorobadas. Esas sí que eran enormes (hasta 18 metros) y muy elegantes, con su tranquila manera de transitar los mares.

Ballenas en Tromso

La lancha avanza rápido pero reduce velocidad y normalmente se detiene cuando encuentra orcas o ballenas si están estacionarias, o bien navega a la par a una distancia prudente para no molestar. El respeto hacia los animales es un plus.

Una vez llegues donde está la acción, ya son las orcas o las ballenas las que deciden si se acercan y curiosean, o no.

Hablamos principalmente de nuestra experiencia en la semirígida, pero tranquilos, si preferís no ir en la lancha, vais a poder disfrutar igualmente. Desde el catamarán la experiencia es más tranquila y también se avistaron un montón de orcas y ballenas. El catamarán se para si es necesario, para poder verlas, o bien navega también a una distancia razonable de los animales cuando estos emprenden marcha.

Avistamiento de ballenas en Tromso
Las vistas desde el catamarán

El avistamiento en el catamarán duró unas dos horas. Nuestra navegación en lancha sobre la hora y media. El tiempo normal en la lancha suele rondar la hora, pero tuvimos mucha suerte, había muchos cetáceos y lo alargaron un poco más. Las horas de luz limitan el tiempo de la experiencia.

Una vez pusimos rumbo a Tromsø, la guía (siberiana) dio una explicación (en inglés) de todo lo que vimos: cómo viven estos animales, como se alimentan… y también nos dijo que había sido un día espectacular. Fuimos afortunados por la gran cantidad de animales que vimos y el largo tiempo que pudimos verlos.

Excursión ballenas Tromso
Una imagen vale más que mil palabras.

En este tipo de avistamientos juega mucho el factor suerte, nosotros vimos decenas de animales, pero puedes ver solo uno, o ninguno.

Hay varios tipos de ballenas por estas aguas, siendo las jorobadas, o yubartas, las más comunes. Sin embargo, para nosotros las orcas son las estrellas: entran y salen continuamente del agua y se ven perfectamente. Las ballenas, sin embargo, toman aire y tardan bastante más en volver a dejarse ver.

Nadar con orcas en Noruega

Por lo que vimos allí, es posible. Aquí un par de sitios para contactar: Orca Norway y  Whale & Bird Watching, esta última a unos 160 km al norte de Tromsø.

Consejos y recomendaciones

No nos cansamos de decirlo, si te gustan los animales, la experiencia por si misma ya merece el viaje a Noruega.

¿Por qué es tan especial? Por las orcas, se ven realmente bien. Si tienes la suerte de verlas cazar, alucinarás: es el mayor depredador de los océanos y son tremendamente bonitas.

No tuvimos tanta suerte con las ballenas, no las vimos cazar, algo espectacular. La parte mala es que no salen a la superficie tanto como las orcas, pero da igual, son muy hermosas y las yubartas tienen una gracia especial.

Ballenas en Noruega
Ballena joroboda o yubarta

Algunos consejos salidos de nuestra experiencia:

  • Paga el plus y sube a la lancha rápida, son oportunidades únicas en la vida.
  • Lleva ropa de nieve y, si no tienes, haz uso del traje que te ofrecen para estar en el catamarán. No olvides guantes, gorro y braga. Créenos, hace frío y más vale que sobre ropa.
  • Disfruta de la navegación, es un paraje espectacular.
  • No olvides tu cámara (cuidado en la lancha).
  • Recomendamos la navegación que nosotros hicimos con Arctic Expedition. Además de todo lo dicho: el personal es profesional y con amplio conocimiento de los animales y del entorno. Es de agradecer, que gente apasionada con su trabajo te transmita tan bien las explicaciones.
  • La navegación se hace fundamentalmente en los fiordos, más protegidos del viento, por lo que el mar no está tan picado como en mar abierto. Si eres de los que te mareas: tómate las pastillas antes de subir al barco y evita los líquidos y el dulce.

Lo que sigue del artículo son curiosidades sobre las orcas, un animal que nos fascina desde tiempos inmemoriales…

¿Sabías esto de las orcas?

Las orcas son las superpredadoras del mar, es decir, están en la cima de la cadena alimenticia y no tienen depredadores naturales. Así que sí, estos animales tan simpáticos son capaces incluso de matar a tiburones blancos.

No son ballenas, sino el representante más grande de la familia de los delfines. Son, además, los mamíferos más rápidos del océano. Seguramente también los más hermosos.

¿Sabias que no se conocen ataques de orcas a humanos en estado salvaje? Únicamente se han dado casos, algunos mortales, en animales confinados en piscinas.

Conocidos como los lobos del mar, por su habitual forma de cazar en manadas, tienen un hábitat que abarca todos los océanos del mundo, aunque sienten predilección por las zonas más frías.

Orcas residentes en los fiordos noruegos

La población mundial de orcas constituye un auténtico mosaico, con variaciones genéticas y diferencias notables en hábitos alimenticios, estructura social, aspecto y también en la forma de comunicarse.

Las orcas tienen un marcado dimorfismo sexual: los machos son mucho mayores, hasta 10 metros y 8 toneladas, con una gran aleta dorsal puntiaguda que puede llegar a los dos metros. Por su parte, las hembras pueden vivir más de 90 años (los machos hasta 60) y su tamaño es menor. Su aleta es curvada (hacia atrás), así que es muy fácil distinguir los machos de las hembras.

El nombre de ballena asesina viene de una mala traducción. Al ser vistas cazando ballenas, se les puso el nombre de mata-ballenas, que los anglosajones tradujeron como killer whale (ballena asesina), en lugar de whale killer. Lo curioso es que ellos siguen utilizando este nombre en lugar de orca, que proviene del latín.

Tipos de orcas

Existen. al menos. tres grandes grupos de orcas, según sus hábitos y forma. Se estima que estos grupos se separaron genéticamente hace al menos 10.000 años.

Orcas residentes

Son residentes porque suelen habitar determinadas zonas costeras y no realizan grandes migraciones. Cuando las hacen, normalmente es para seguir los desplazamientos de su comida favorita. Éstas son las orcas que verás en los fiordos de Tromsø.

Son las más conocidas al ser las más estudiadas. Tienen una muy compleja estructura social y viven en comunidades matriarcales muy cohesionadas, compartiendo lazos familiares. La líder de la manada es una de las orcas más viejas, mientras que las orcas más jóvenes dedican su tiempo a traer al mundo baby orcas y criarlas (aproximadamente hasta los 40 años).

Orcas en Tromso
Baby orca con sus titos

Son animales extremadamente inteligentes y los hábitos sociales y de caza son heredados de generación en generación. Las orcas residentes tienen lenguaje muy desarrollado y se comunican entre ellas continuamente.

El grupo más pequeño es la manada, con un número variable de animales, entre 10 y 20, normalmente. Estos grupos permanecen inalterables, salvo por los nacimientos y las muertes. Estas manadas interactúan con otras cercanas (también sexualmente), por lo que las manadas con similares dialectos y ancestros comunes, constituyen lo que se conoce como un clan. Los clanes que comparten zonas geográficas y mantienen contacto, forman una comunidad.

Diferentes comunidades se comunican con diferentes dialectos, así que las orcas residentes de Noruega y, pongamos, Rusia no hablan la misma lengua. Es más, tienen hábitos adaptados a su medio totalmente distintos, además de diferencias genéticas.

Orcas cazando en Tromso.
Orcas en plena faena del arenque.

No se han documentado agresiones dentro de la misma comunidad, y animales de diferentes comunidades normalmente se ignoran.

La dieta de las orcas residentes se basa en pescado. Es realmente curioso, al contrario que las ballenas jorobadas, que al abrir su enorme boca pueden comer cientos de arenques de una solo vez, las orcas noruegas se alimentan de ellos uno a uno. Les pegan con su cola para atontarlos y posteriormente, se los comen individualmente para así deshechar las partes que no les gustan. Solo se comen las partes nobles del pez, ¡no se los comen enteros! ¿Sabías que las orcas eran tan exquisitas?

Es fácil intuir cuando están cazando ya que se llena de aves que recogen los restos que dejan las orcas.

Orcas Transeúntes

Las orcas transeúntes suelen desplazarse continuamente y no permanecen mucho tiempo en el mismo lugar. Son las que más se acercan a la costa. Forman grupos más pequeños, raramente de más de una docena de animales y, en ocasiones, lo forman dos o tres ejemplares.

A diferencia de las residentes que permanecen con el grupo de por vida, las transeúntes tienden a abandonarlo al pasar la adolescencia. Aunque compartan el mismo territorio que las residentes, estos dos tipos de orca no interactúan para nada. Hay incluso algunos que las consideran diferentes subespecies.

Baby orca en los fiordos cercanos a Tromso
Baby orca residente

Hay otras diferencias notables. La que más llama la atención es que las transeúntes no se alimentan de pescado, sino principalmente de animales de sangre caliente: mamíferos marinos, como focas, leones marinos, delfines, ballenas; tortugas; pingüinos, e incluso de osos polares, alces o ciervos que se encuentran en el agua. Debido al tipo de alimentación, estas orcas suelen presentar muchas cicatrices.

Hay varias teorías al respecto de las diferencias en la alimentación, una de ellas es que una glaciación aisló estas poblaciones forzándolas a alimentarse de estos animales o bien de pescado, según los recursos disponibles.

Otra gran diferencia es que las orcas residentes son muy ruidosas, con continuas comunicaciones. Sin embargo, las transeúntes son muy silenciosas y emiten sonidos menos del 5% del tiempo, siendo más habituales después de una matanza.

Orcas marítimas

El último de los tipos identificado (a día de hoy) son las orcas marítimas. Reciben el nombre porque son las que viven más alejadas de la costa.

Son más pequeñas y forman grupos muy numerosos, de hasta 80 ejemplares. Se cree que su dieta se basa casi exclusivamente en tiburones y rayas.

Total
3
Shares
Like 0
Tweet 0
Pin it 3
También te puede interesar esto
  • artico
  • ballenas
  • orcas
  • Panorámicas
  • Tromso
animales viajeros

Artículo anterior
Exterior de la Oveja Negra en el Chalten
  • Argentina
  • Nuestros restaurantes

Dónde comer en El Chaltén, lugares más que recomendables.

  • 26 febrero 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
Huevos Pintos
  • Asturias
  • Cultural

Los Huevos Pintos en Pola de Siero. Fiestas en Asturias tradicionales.

  • 14 abril 2020
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Ruta Ojo de Buey, Peña Mea. Senderismo en Asturias.

  • 22 octubre 2019
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Ruta de las Cascadas de Oneta. Qué hacer en el occidente asturiano.

  • 12 diciembre 2019
Bufones de Pria de 20 metros de altura en Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Todo lo que necesitas saber para visitar los Bufones de Pría, Arenillas y Santiuste en Asturias

  • 17 octubre 2018
Senda costera La Griega a Arenal de Moris Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Senda costera Playa de la Griega al Arenal de Morís. Rutas en Asturias, de Colunga a Caravia.

  • 23 julio 2020
Vista panorámica de las Médulas desde el mirador de Orellán
Ver Publicación
  • Castilla León
  • Naturaleza

Las Médulas, dónde, cómo, cuándo y por qué

  • 23 enero 2019
Valle del lago Somiedo Asturias
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

De Ruta por Asturias: Conociendo Somiedo con la ruta Valle del lago

  • 6 marzo 2019
Ruta por el bosque Belmonte de Miranda
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Qué ver y qué hacer en Belmonte de Miranda. Planes en Asturias.

  • 28 enero 2020
Rocas en la cascada Tabayon Mongayu
Ver Publicación
  • Asturias
  • Naturaleza

Cascada del Tabayón del Mongallu. Rutas en Asturias. Parque Natural de Redes.

  • 11 junio 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos posts
  • Panoramica de Tazones en Villaviciosa
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta del Azabache, Senda Costera. Qué hacer en Tazones, uno de los Pueblos más Bonitos de España

    Ver Publicación
  • Bosque del Gumial en Aller
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta con raquetas de nieve en Asturias. Excursión al Bosque del Gumial en Aller

    Ver Publicación
  • Hermita en Vega de Enol Lagos de Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta circular a los Lagos de Covadonga, cómo subir. Macizo Occidental de Picos de Europa

    Ver Publicación
  • Navidad en Oviedo Feliz Navidad
    • Asturias
    • Cultural

    Navidad en Oviedo 2020-2021, luces, cabalgata, mercadillos y mucho más. Fiestas en Asturias.

    Ver Publicación
    • Castilla León
    • Cultural

    Puebla de Sanabria, qué hacer, qué ver, dónde dormir… Guía completa de Sanabria

    Ver Publicación
Finalistas a mejor web de Asturias 2018 – sección blog


Síguenos en las redes sociales
Y suscríbete a Animales Viajeros

Rellena el formulario y confirma en tu email la suscripción. Estarás al día de nuestros posts, propuestas de viaje, sorteos...

Formamos parte de
Asturias Travel Bloggers
Buscar por categorias
Nube de etiquetas
Arroz Asturias Auschwitz Aveiro Baleares Barrio Alto Barrio chino Boracay Budapest cascada castillos cervecitas Comer pescado Comida casera comida local Costa Nova Cracovia El Bierzo El Chaltén Ericeira Formentera Hoces río Duratón Hossegor Kuala Lumpur Las Landas Lisboa Lugo Monumentos Nochevieja Panorámicas Pasaporte Patagonia Petra Playas TOP Pro Surf Senderismo Sierra Nevada Snorkel Surf Tierra del Fuego Toledo Transporte Ushuaia Visados World Surfing League
about
Sobre Animales Viajeros
La filosofía de Animales Viajeros es que hay viajes para todos. Unas veces tenemos dinero para la aventura y nos damos un lujo, otras no y vamos de low cost total. Nos gusta la playa y el surf, la montaña y el ski, también el snowboard. Nos apasiona hacer viajes exóticos, vivir y aprender del choque cultural. Afortunados de ser asturianos y disfrutar de la tierrina. Viaja e infórmate con nosotros.
Artículos recientes
  • Panoramica de Tazones en Villaviciosa
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta del Azabache, Senda Costera. Qué hacer en Tazones, uno de los Pueblos más Bonitos de España
  • Bosque del Gumial en Aller
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta con raquetas de nieve en Asturias. Excursión al Bosque del Gumial en Aller
  • Hermita en Vega de Enol Lagos de Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta circular a los Lagos de Covadonga, cómo subir. Macizo Occidental de Picos de Europa
  • Navidad en Oviedo Feliz Navidad
    • Asturias
    • Cultural
    Navidad en Oviedo 2020-2021, luces, cabalgata, mercadillos y mucho más. Fiestas en Asturias.
    • Castilla León
    • Cultural
    Puebla de Sanabria, qué hacer, qué ver, dónde dormir… Guía completa de Sanabria
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros



Booking.com

Animales Viajeros
© Animales Viajeros 2019. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.