Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Galicia
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Naturaleza
    • Buceo
    • Playa
    • Ski
    • Surf
  • Nuestros consejos
    • Aeropuertos
    • Alojamiento
    • Bares míticos
    • Documentación
    • Nuestros restaurantes
    • Cuanto cuesta un viaje a…
  • Descuentos viajeros
  • Quien son los Animales Viajeros
  • Contacto
Descuentos para tu próximo viaje
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
  • Portada
  • Contacto
  • Quien son los Animales Viajeros
Animales Viajeros
Animales Viajeros Animales Viajeros
  • América
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Filipinas
    • Jordania
    • Malasia
    • Maldivas
    • Singapur
  • Europa
    • Austria
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Galicia
      • Cantabria
      • Castilla La Mancha
      • Castilla León
      • Murcia
      • País Vasco
    • Francia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Noruega
    • Portugal
    • Polonia
  • Organiza tu propio viaje
  • Tipos de viaje
    • Pueblos
    • Ciudades
    • Cultural
    • Playa
    • Ski
    • Surf
    • Buceo
    • Naturaleza
  • Nuestros consejos
    • Alojamiento
    • Cuanto cuesta un viaje a…
    • Nuestros restaurantes
    • Bares míticos
    • Aeropuertos
    • Documentación
  • Descuentos
Bahamas en temporada huracanes
  • Clima
  • Nuestros consejos

Viajar a los trópicos en la estación de lluvias

  • 25 junio 2019
  • 6 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0

Por un motivo u otro, cuando vamos a un destino tropical solemos viajar en la estación húmeda. Este es un pequeño riesgo (o grande, según como se mire) que habitualmente corremos y, normalmente, nos sirve para ahorrar dinero o bien escoger mejores hoteles. Pero cuidado, no es oro todo lo que reluce; en este artículo os contamos el lado oscuro a través de nuestra experiencia.

CONTENIDO DEL ARTÍCULO
  1. Viajar al Caribe en temporada de huracanes
  2. El monzón en el Índico
  3. La temporada húmeda en el Sudeste Asiático
  4. Australia
  5. El Pacífico Central
    1. El clima en Polinesia Francesa
    2. Hawaii
  6. El poder de los ciclones. Diferencia entre huracán, tifón y ciclón
  7. Entonces, ¿viajo o no viajo en la estación de lluvias?

Viajar al Caribe en temporada de huracanes

En realidad, es un riesgo que, por ejemplo, la mayoría de los españoles corre cuando viaja al Caribe en verano, algo muy habitual. Aunque más de uno y de dos no lo sepa, nuestro verano cae de pleno en la época de huracanes (siendo el pico en torno al 10 de septiembre).

Llegada de un huracán a Bahamas
El día antes a la llegada del huracán Irma

Hemos viajado tres veces al Caribe y siempre en la temporada de huracanes (de junio a noviembre). El tiempo no está asegurado, ni mucho menos; es más, puedes llevarte un buen susto. En nuestro primer viaje, a la República Dominicana, tuvimos mucha suerte: mucho sol y tormentas nocturnas esporádicas.  En el segundo, a la Riviera Maya, nos llovió torrencialmente la mitad de los días.

Y la guinda nos vino en el tercero, en un viaje bastante caro a las Bahamas. En esta ocasión nos pasó rozando el mayor huracán de la historia registrado en el Atlántico, el huracán Irma, casi nada.

Rozando literalmente: unas pocas horas antes, Irma cambió de rumbo y se desvió sobre Miami tras arrasar los cayos cubanos. En este viaje, pasamos de ser turistas a refugiados en un bunker del hotel y, os podemos asegurar, es una experiencia muy poco grata. Por no decir que te puedes ver en medio de una enorme catástrofe humanitaria…

El monzón en el Índico

Viajamos a Maldivas con el objetivo principal de surfear. Las condiciones se dan durante el monzón húmedo, de mayo a octubre (fuimos en Agosto/Septiembre); también las lluvias, evidentemente.

Snorkel en atolón Sur de Malé Maldivas
A mal tiempo buena cara… un día lluvioso en los trópicos sigue siendo un gran día. Este día no paró de llover, a pesar de ello, la visibilidad en el agua era increíble. El problema en Maldivas es el viento más que la lluvia.

En esta zona del Índico no se suelen dar fenómenos meteorológicos extremos, pero si pueden formarse grandes ciclones en la zona; no dudamos que vivir una de estas tormentas tropicales en un islita con una altitud máxima de dos metros debe impresionar, y mucho.

¿Quieres saber el tiempo que nos hizo en Maldivas en la estación de lluvias?

La temporada húmeda en el Sudeste Asiático

El Sudeste abarca una amplia geografía y las condiciones cambian bastante de unos lugares a otros, por lo que es muy complejo generalizar. Es un lugar con el clima gobernado por los monzones del Índico, pero también por los ciclones del Pacífico, así como las masas de aire Australianas en Indonesia.

El monzon en el Marina Bay, Singapur
Nunca se sabe… el día anterior hizo un sol impresionante toda la jornada. A los 15 minutos de esta foto, cerraban una de las piscinas más famosas del mundo (Marina Bay, Singapur) por mal tiempo.

Hemos visitado varios países en su época de lluvias: Tailandia, Camboya, Malasia, Filipinas e Indonesia… en todos ellos hemos tenido suerte. Nos ha llovido, claro que sí, incluso días completos, pero hemos podido aprovechar todos y cada uno de estos viajes sin ningún problema.

Filipinas es un país especialmente azotado por fenómenos meteorológicos extremos, los Tifones del Pacífico. Es un lugar singular, ya que se pueden dar estos fenómenos durante todo el año, con mucha mayor probabilidad entre mayo y diciembre.

Temporada de lluvias en Boracay, Filipinas
Mal tiempo en Puka Beach, Boracay

El resto de países del Sudeste son menos propensos a los tifones o ciclones tropicales, aunque no están exentos, ni mucho menos. Son zonas con lluvias intensas estacionales y también se pueden dar inundaciones.

Australia

Sufre el paso de los tifones del Pacífico y los ciclones del Índico, especialmente en su zona norte. Debes de tener esto en cuenta fundamentalmente si viajas a finales o principios de año y, sobre todo si vas a viajar a Darwin o, mucho más probable, a la Gran Barrera de Coral (date prisa antes de que terminemos de cargárnosla). Viajamos en Noviembre y tuvimos de todo, lluvia y días espectaculares (incluso en el mismo día).

Whitehaven beach en islas Whitsundays
El día que visitamos Whitehaven beach comenzó con un sol espléndido. Al final se torció y disfrutamos de un chaparrón de los difíciles de olvidar…

El Pacífico Central

No hemos tenido el placer de estar, pero es un viaje que lo tenemos entre ceja y ceja, un sueño viajero en toda regla por cumplir…

El Pacifico Central abarca una superficie gigante por lo que centraremos el tiro en dos de los destinos más soñados por cualquier amante del mar.

El clima en Polinesia Francesa

Tahití, Moorea, Bora Bora, Raiatea… nombres imponentes asociados a lugares únicos. Todas estas islas son parte del archipiélago de las Islas de la Sociedad, incluidas en la Polinesia Francesa. Son las más famosas y deseadas así que hablaremos de estas Islas de la Sociedad (la Polinesia se extiende en una vasta superficie en la que hay diferencias climáticas).

La mejor época para viajar coincide con nuestro verano: la estación seca (relativamente) y “fría” (máximas en 29ºC y mínimas en 20ºC….) va de mayo a octubre.

La estación más cálida es la húmeda, de noviembre a abril, y es en la que se desarrollan los grandes ciclones tropicales. No son frecuentes en la zona, pero de vez en cuando algún huracán barre las islas.

De ir en la estación húmeda, por la cantidad de lluvias, parece que es mejor evitar los meses de diciembre a febrero.

Hawaii

El verano Hawaiano, con menos precipitaciones, va de mayo a octubre. El invierno se extiende de noviembre a abril, más húmedo y frío. Nos gustaría ir al comienzo de su invierno para tener la oportunidad de ver alguna prueba de la Triple Corona del surf…

Esta zona del Pacífico Central (muy extensa) en un año normal, se ve afectada por 4 o 5 huracanes. El archipiélago de las Hawaii se ve afectado por uno cada diez años en promedio, no está nada mal para probar suerte…

El poder de los ciclones. Diferencia entre huracán, tifón y ciclón

Un sistema ciclónico es básicamente un sistema de bajas presiones (lo contrario a un anticiclón) que se da en los océanos tropicales y subtropicales. Se caracterizan por fuertes circulaciones de vientos y abundantes masa nubosas girando en torno a un centro donde la presión es más baja.

Según la intensidad del viento se caracterizan en:

  • Depresiones tropicales si los vientos tienen velocidad menor a 60 km/h.
  • Tormentas tropicales, para velocidades entre 60 y 120 km/h.
  • Ciclones tropicales con vientos de más de 120 km/h.

Los ciclones tropicales son los más espectaculares y violentos, así como los más famosos acaparando las noticias. Según la zona geográfica se les conoce con variedad de nombres, pero son en realidad el mismo fenómeno: huracanes en el Atlántico  y Pacífico oriental, tifones en el Pacífico occidental y ciclones en el océano Índico. También willy-willies en Australia. Seguro que nos dejamos unos cuantos nombres…

Se han llegado a dar vientos de más de 300 km/h… y uno de los mayores peligros son las enormes olas que se originan. Además, el viento empuja la superficie del mar y sube el nivel en la costa, por lo que la irrupción de olas gigantes en el interior es una de las mayores preocupaciones en estos fenómenos. Bangladesh es uno de los países históricamente con más víctimas mortales debido a los ciclones tropicales; en los de 1970 y 1991 murieron varios cientos de miles de personas, inundando las tierras bajas del delta del Ganges, varias islas quedaron sepultadas…

Entonces, ¿viajo o no viajo en la estación de lluvias?

Como hemos visto, no todos los lugares son igual de “peligrosos”. Cada uno debe decidir si corre el riesgo o no, pero siempre teniendo en cuenta que la cosa se puede torcer, y mucho. Desde nuestra experiencia en Bahamas con el huracán Irma, le hemos cogido un poco de respeto al tema y somos un poco más selectivos. Por ejemplo, intentaremos no ir al Caribe nunca más en el mes de septiembre (o mejor, fuera de la temporada de huracanes)… así como intentaremos evitar Filipinas en la temporada de lluvias (el año pasado entraba un tifón el día que nos íbamos). Sin embargo a Maldivas iremos siempre en el monzón, benditas olas…

Tenlo en cuenta, los fenómenos meteorológicos no se pueden predecir con mucha antelación, pueden estropearte unas vacaciones en el mejor de los casos, o puedes pasarlo mal o muy mal durante varios días y ver cómo de repente te conviertes en un refugiado en medio de una catástrofe natural y humanitaria… la probabilidad es pequeña pero está ahí, ¡tu decides!

Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Pin it 0
animales viajeros

Artículo anterior
Habitación en OC Salon Charm Hostel & Suites
  • Alojamiento
  • Portugal

Dónde dormir en Aveiro

  • 11 junio 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
Costa Nova.
  • Portugal
  • Viajes de playa

Costa Nova, Playas y Casas de Colores en Portugal.

  • 2 julio 2019
Ver Publicación
También podría interesarte
El tiempo en El Chalten
Ver Publicación
  • Argentina
  • Clima

Cúando ir a El Chaltén. Qué tiempo suele hacer en la capital del trekking argentino.

  • 4 diciembre 2019
próximo destino EEUU
Ver Publicación
  • Estados Unidos
  • Nuestros consejos

10 Consejos prácticos para tu viaje a EEUU

  • 15 agosto 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimos posts
  • Centro Niemeyer en Avilés
    • Asturias
    • Ciudades

    Qué ver en Avilés en un día, Cementerio de la Carriona y mucho más. Guía completa

    Ver Publicación
  • Paisaje de montaña en Parque Natural de Redes
    • Asturias
    • Naturaleza

    Subida al Pico Cuyargayos. Rutas en el Parque Natural de Redes, Asturias

    Ver Publicación
  • Tazones que ver
    • Asturias
    • Pueblos

    Qué hacer en Tazones, Asturias. Uno de los Pueblos más Bonitos de España

    Ver Publicación
  • Vistas en la ruta a Pinganón de Cadeiro concejo de Aller
    • Asturias
    • Naturaleza

    Ruta al Pinganón del Caidero. Cascadas en Asturias. Senderismo en Aller

    Ver Publicación
  • Vistas a Picos de Europa desde la Cruz de Priena en Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza

    Rutas en Covadonga: subir a la Cruz de Priena. Rutas fáciles con niños en Picos de Europa.

    Ver Publicación
Síguenos en las redes sociales
Y suscríbete a Animales Viajeros

Rellena el formulario y confirma en tu email la suscripción. Estarás al día de nuestros posts, propuestas de viaje, sorteos...

Formamos parte de
Asturias Travel Bloggers
Finalistas a mejor web de Asturias 2018 – sección blog


Buscar por categorias
Nube de etiquetas
Arroz Asturias Auschwitz Aveiro Baleares Barrio Alto Barrio chino Boracay Budapest cascada castillos cervecitas Comer pescado Comida casera comida local Costa Nova Cracovia El Bierzo El Chaltén Ericeira Formentera Hoces río Duratón Hossegor Kuala Lumpur Las Landas Lisboa Lugo Monumentos Nochevieja Panorámicas Pasaporte Patagonia Petra Playas TOP Pro Surf Senderismo Sierra Nevada Snorkel Surf Tierra del Fuego Toledo Transporte Ushuaia Visados World Surfing League
about
Sobre Animales Viajeros
La filosofía de Animales Viajeros es que hay viajes para todos. Unas veces tenemos dinero para la aventura y nos damos un lujo, otras no y vamos de low cost total. Nos gusta la playa y el surf, la montaña y el ski, también el snowboard. Nos apasiona hacer viajes exóticos, vivir y aprender del choque cultural. Afortunados de ser asturianos y disfrutar de la tierrina. Viaja e infórmate con nosotros.
Artículos recientes
  • Centro Niemeyer en Avilés
    • Asturias
    • Ciudades
    Qué ver en Avilés en un día, Cementerio de la Carriona y mucho más. Guía completa
  • Paisaje de montaña en Parque Natural de Redes
    • Asturias
    • Naturaleza
    Subida al Pico Cuyargayos. Rutas en el Parque Natural de Redes, Asturias
  • Tazones que ver
    • Asturias
    • Pueblos
    Qué hacer en Tazones, Asturias. Uno de los Pueblos más Bonitos de España
  • Vistas en la ruta a Pinganón de Cadeiro concejo de Aller
    • Asturias
    • Naturaleza
    Ruta al Pinganón del Caidero. Cascadas en Asturias. Senderismo en Aller
  • Vistas a Picos de Europa desde la Cruz de Priena en Covadonga
    • Asturias
    • Naturaleza
    Rutas en Covadonga: subir a la Cruz de Priena. Rutas fáciles con niños en Picos de Europa.
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros
Consigue descuento en seguros de viaje Mondo por ser lector de Animales Viajeros



Booking.com

Animales Viajeros
© Animales Viajeros 2019. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.